Propiedades de los alimentos

La mejor guía nutricional de las propiedades de los alimentos

Propiedades de los alimentos

¡Consulta todas las propiedades y beneficios de los alimentos saludables y sus beneficios en la mejor guía de las propiedades de los alimentos! No te olvides de compartir este contenido y de dejarnos tu comentario al final de esta página, ¿qué te ha parecido la web?, ¿tienes alguna sugerencia sobre algún alimento?

Top alimentos veganos: la mejor guía de las propiedades de los alimentos

Propiedades de los alimentos recoge los alimentos naturales para que conozcas sus propiedades y beneficios y les saques el máximo partido para mejorar tu salud.

Ya es bien sabido hoy en día que el tipo de alimentación está relacionada con nuestro estado de salud y las enfermedades que podamos tener en un futuro.

¡Elige los mejores alimentos para una dieta saludable y equilibrada consultando las propiedades de cada alimento en particular, así como la mejor forma de obtener todos sus beneficios!

Minerales y sus funciones en el cuerpo humano🥇

¡Haz clic en el siguiente botón para conocer todos los minerales que necesita el cuerpo, sus funciones y los alimentos en los que encontrarlos!

Verduras y hortalizas

Las verduras y las hortalizas son alimentos alcalinos con increíbles propiedades nutritivas. Son muy beneficiosas para la salud y las puedes disfrutas consumiéndolas de diferentes formas.

No comes solo para llenar el estómago, sino para nutrir tus células con los nutrientes, vitaminas y minerales que necesitan. Esta es la clave para conformar una dieta saludable que te lleve a un buen estado de salud.

¡Conoce ya todas las propiedades de las verduras y hortalizas haciendo clic en los siguientes enlaces!

La fruta y sus beneficios

La fruta es un tipo de alimento energético y rico en vitaminas y minerales. ¡Conoce todos los beneficios y propiedades de la fruta y selecciona aquellas que convengan más a tu estado de salud!

¡Disfruta la fruta!

Propiedades saludables de los frutos secos

Los frutos secos aportan energía, nutrientes y están indicados para la práctica deportiva y para hacer recetas de untables y deliciosos postres saludables.

¡Inclúyelos también en tu dieta!

Las algas: el superalimento medicinal

El alga wakame

El wakame es un alga marina con multitud de propiedades y beneficios para la salud. Con este superalimento marino podrás elaborar exóticos platos de cocina o hacer tus comidas más sabrosas. Si quieres conocer los increíbles beneficios de esta alga marina, ¡haz clic en el siguiente enlace!

Minerales y sus funciones en el cuerpo humano

Minerales y sus funciones en el cuerpo

Los minerales, los mismo que las vitaminas, se consideran micronutrientes.

Estos micronutrientes son elementos químicos que el organismo no es capaz de obtener por sí solo, sino que debe obtenerlos por medio de los alimentos.

Los minerales son imprescindibles para poder vivir. Sin ellos, no se podría formar el tejido óseo, activar el metabolismo, regular las pulsaciones del corazón, producir hormonas ni tener una buena salud intestinal ni fortalecer el sistema inmune.

Unos minerales deben obtenerse en mayor cantidad que otros pues son más necesarios.

Gracias a una buena dieta variada obtendremos todos los minerales y vitaminas necesarios para vivir con salud y evitar enfermedades.

2 tipos de minerales que necesita el cuerpo humano

Existen 2 tipos de minerales que el cuerpo necesita para poder realizar sus funciones vitales y sus procesos.

Los macrominerales: minerales que necesita el cuerpo en mayor cantidad

Los macrominerales deben estar presentes en el organismo en mayor cantidad para que este funcione correctamente. Forman parte de estructuras corporales como huesos, dientes y sangre.

Este tipo de minerales son muy importantes para una vida sana sin enfermedades. Los macrominerales son los siguientes:

Calcio
Calcio

En primer lugar, hay que saber para qué es importante el calcio y por qué. El calcio es un mineral imprescindible para la formación de los huesos o del tejido óseo. También se encuentra presente en el líquido extracelular (el líquido que rodea las células) y en las células.

El calcio interviene en las contracciones del corazón y juega un papel importante en el sistema nervioso y muscular.

La carencia de calcio en el cuerpo provoca palpitaciones, irritabilidad y, en los casos más graves, la osteoporosis.

Y, en segundo lugar, el calcio de la leche no se absorbe y supone un problema para nuestras articulaciones ya que el calcio que no se puede asimilar tiende a depositarse en articulaciones, tendones, vasos sanguíneos y órganos. Si quieres saber más sobre por qué no se absorbe el calcio de la leche, ¡haz clic en el siguiente enlace:

Fósforo

El fósforo forma parte de las moléculas de ARN y de ADN

¿Sabías que el fósforo es un macromineral fundamental en la salud de los huesos y de los dientes? La publicidad seguro que te ha convencido de que el calcio es importante para los huesos y que los lácteos son imprescindibles para la salud de estos pero ¿por qué en una sociedad super-consumidora de lácteos sigue aumentando la osteoporosis y qué tiene que ver el fósforo con esto?

El fósforo es el segundo mineral más abundante del cuerpo. La mayor parte del fósforo se encuentra en los huesos. Mientras que un 14% del fósforo se halla en los tejidos blandos, como los músculos, tan solo un 1% en la sangre y en los fluidos corporales.

El fósforo también forma parte de las moléculas de ARN y de ADN, por lo que es un mineral importantísimo a nivel genético.

El fósforo y el calcio son dos minerales muy importantes en el cuerpo que interactúan, de tal manera que, si consumimos una cantidad muy grande de uno o de otro, podríamos interferir sus metabolismos y hacer que no se absorban bien. La no absorción de alguno de ellos provocará que se acumulen en otras partes de cuerpo.

funciones del fósforo en el cuerpo
  1. Regular el equilibrio ácido-base en el cuerpo. Esto es fundamental para que nuestro cuerpo no se acidifique demasiado.
  2. Formar parte de las estructuras de ARN, de ADN y de la membrana celular.
  3. Almacenar y transportar energía. El fósforo forma enlaces y los rompe con átomos de oxígenos y esto sirve para el almacenamiento de energía.
  4. Mejorar el metabolismo, la memoria y la concentración.
  5. Favorecer el crecimiento.
  6. Activar o no enzimas y proteínas.
  7. Constituir la estructura de huesos y de dientes. El fósforo interviene en la formación de los huesos y de los dientes.
  8. Intervenir en la formación de enzimas.
  9. Ayudar a formar tejido muscular.
  10. Participar en la transmisión de impulsos nerviosos.

El fósforo se absorbe mejor en presencia de las vitaminas C y D y de algunos aminoácidos de ciertas proteínas.

Los alimentos naturales como verduras, fruta o vegetales en general, son ricos en nutrientes como calcio y fósforo y el cuerpo los reconoce y es capaz de asimilarlos sin problemas. Sin embargo, el calcio y el fósforo de productos procesados como la leche de bote no se pueden asimilar tan fácilmente.

En el caso de la leche envasada, se absorbe mucho mejor el fósforo que el calcio. El cuerpo cuenta con mecanismos bioquímicos para bloquear la absorción de calcio o de fósforo en función de las cantidades de uno o de otro que se consuman en exceso. La absorción del calcio no es tan fácil como la del fósforo, por lo que al consumir leche, solo se absorbe un pequeño porcentaje de calcio y el resto se irá acumulando en diferentes partes del cuerpo como las articulaciones, los vasos sanguíneos o los tendones.

Cacahuates
Cacahuates naturales con cáscara
10 signos y síntomas de falta de fósforo: ¿qué ocurre si nos falta fosforo en el cuerpo?
  1. Problemas respiratorios
  2. Ansiedad
  3. Temblores
  4. Pérdida de apetito
  5. Anorexia
  6. Caries
  7. Pérdida de peso
  8. Debilidad y fatiga
  9. Problemas del sistema nervioso
  10. Raquitismo en niños

Por contra, un exceso de fósforo en el cuerpo trae como consecuencia daño renal.

12 Alimentos ricos en fósforo
  1. Huevos
  2. Carne
  3. Hígado
  4. Frutos secos
  5. Chocolate negro
  6. Semillas (calabaza, sésamo, pipas de girasol y linaza)
  7. Marisco
  8. Pescado
  9. Maíz
  10. Judías
  11. Quinoa
  12. Salvado
Magnesio
Magnesio

El magnesio es un mineral fundamental en el funcionamiento del metabolismo. Muchas enfermedades y dolencias tienen su origen en la falta de magnesio, ¡sigue leyendo para descubrir para qué es importante el magnesio en el cuerpo humano!

El magnesio es un mineral importantísimo en el cuerpo al que no se le ha prestado la debida atención. La carencia de magnesio está detrás de problemas de salud como la hipertensión, el insomnio, la fatiga muscular de deportistas, los calambres musculares, problemas circulatorios o problemas del corazón.

El magnesio es fundamental para el funcionamiento del sistema musculoesquelético. Este mineral interviene, además, en la formación de las proteínas y actúa junto con muchos tipos de enzimas.

Este increíble mineral activa y acelera el metabolismo y la quema de azúcar y grasa, por lo que ayuda a activar la energía.

Los alimentos ricos en magnesio son los son los siguientes:

Tener unos buenos niveles de magnesio en el cuerpo hará que obtengas los siguientes beneficios:

  1. Mejorarás tu salud digestiva y eliminarás el estreñimiento.
  2. Reducirá tus niveles de estrés pues el magnesio ayuda a relajar el sistema nervioso. Este mineral activa el sistema nervioso parasimpático (es el sistema nervioso que ayuda a recuperarse del estrés, a regenerar el cuerpo y a recuperar de enfermedades o desequilibrios como la gripe o el resfriado). Esta cualidad del magnesio ayuda a eliminar el insomnio o los problemas del sueño.
  3. Te ayudará a tener mayor energía y a recuperarte antes de esfuerzos físicos o de periodos de agotamiento mental como preparación de exámenes u otras.
Tipos de magnesio y para qué sirve

Si no consumes el suficiente magnesio en tu dieta, puedes tomar algún suplemento de magnesio como, por ejemplo:

Potasio
Potasio
El potasio

¿Quién no ha tenido alguna vez calambres por la noche en las pantorrillas por falta de potasio? Vas a descubrir la importancia de este mineral y de su relación con otros importantes minerales si sigues leyendo…

El potasio es el mineral más alcalino de todos. Es el mineral que posee el pH más alto. Se trata de un mineral que interviene en la producción de energía del cuerpo. El potasio se encuentra principalmente en el interior de la célula, en el líquido intracelular.

El sodio, al contrario que el potasio, se halla en el líquido extracelular, es decir, el líquido que está fuera de la célula. Mientras que el sodio retiene líquidos y sube la presión arterial, el potasio tiene un efecto diurético y elimina líquidos del cuerpo, por lo que baja la presión arterial.

Por lo tanto, el potasio y el sodio desempeñan funciones contrarias, con lo cual es importante que haya un equilibrio en el cuerpo de estos dos importantes minerales para que o tengamos problemas, por ejemplo, de hipertensión o de ansiedad.

Asimismo, el cuerpo también emplea estos dos minerales imprescindibles para generar energía.

El potasio y el magnesio son dos minerales que se hayan íntimamente relacionados en la naturaleza pues siempre se encuentran juntos en los vegetales verdes en proporción de una parte de magnesio por 10 de potasio. Esto se debe a que la formación de clorofila, que es la que le da el color verde a las plantas, necesita magnesio sobre todo.

15 Funciones del potasio: la importancia del potasio en el cuerpo

En la sociedad actual no se le da tanta importancia al potasio como se debería. Hay un consumo muy alto de sodio y de calcio, mientras que de potasio y de magnesio existe un creciente déficit. Esto se traduce en enfermedades como por ejemplo:

  1. La hipertensión.
  2. Enfermedades cardiovasculares.
  3. Infartos.
  4. Latidos anormales de corazón como arritmias.
  5. Calambres musculares. Los calambres dan por falta de potasio también y es el síntoma más reconocido por todos como déficit de potasio.
  6. Enfermedades renales.

El potasio cumple importantes funciones en el cuerpo:

  1. Regula la presión arterial. No se puede regular la hipertensión si no se consumen alimentos ricos en potasio.
  2. Mejora la salud cardiovascular.
  3. Relaja las paredes de los vasos sanguíneos, con lo cual también contribuye a bajar la presión arterial.
  4. Previene la pérdida de calcio en los huesos, con lo cual evita enfermedades como la osteoporosis.
  5. Interviene en el equilibrio de líquidos en el cuerpo. Un equilibrio adecuado de agua en el cuerpo es fundamental para que se mantenga en correcto funcionamiento los riñones.
  6. Reduce el riesgo de padecer cálculos renales.
  7. Contrarresta la acidez de las células ya que es alcalinizante.
  8. Interviene en el metabolismo de los carbohidratos, por lo que es un mineral importante para la producción de energía.
  9. Juega un papel importante en la transmisión de señales nerviosas por medio de impulsos eléctricos.
  10. Interviene en la correcta contracción de los músculos, por lo que es importante para la salud del corazón.
  11. Alivia los estados de ansiedad y de estrés. Esta función del potasio tiene una relación directa con nuestras salud mental pues el potasio mejora nuestro estado de ánimo.
  12. Mejora la salud del sistema nervioso y del cerebro.
  13. Reduce el riesgo de padecer diabetes.
  14. Aumenta la fuerza muscular y evita los calambres.
  15. Contribuye a la salud de las glándulas adrenales o suprarrenales.
9 SIGNOS Y SÍNTOMAS DE DÉFICIT DE POTASIO EN EL CUERPO. ¿qué le pasa a tu cuerpo si te falta potasio?

La hipopotasemia es la carencia de potasio en el cuerpo y tiene los siguientes signos y síntomas:

  1. Problemas cardíacos como arritmia o palpitaciones.
  2. Tensión alta o hipertensión.
  3. Problemas respiratorios ya que el potasio es un mineral esencial en la contracción de los músculos, con lo cual afecta a los músculos que intervienen en los procesos de tomar aire y soltarlo.
  4. Trastornos renales.
  5. Cambios en el estado de ánimo como irritabilidad y depresión.
  6. Estreñimiento y problemas intestinales.
  7. Cansancio y apatía.
  8. Calambres y espasmos.
  9. Sensación de hormigueo en las extremidades.

Algunos medicamentos podrían llegar a bajar los niveles de potasio en el cuerpo como, por ejemplo, los diuréticos y los laxantes. Además, algunos trastornos gastrointestinales como la diarrea pueden llevar a perder potasio, lo mismo que algunos problemas hormonales como el síndrome de Cushing.

También la toma de algunos suplementos de calcio podrían bloquear la absorción de potasio.

8 alimentos ricos en potasio

También existen algunos suplementos de potasio que pueden ayudar a regular los déficit de potasio en momentos determinados:

  • Cloruro de potasio. Este es un suplemento muy común y es de buena absorción.
  • El bicarbonato de potasio. Este suplemento se emplea, principalmente, en la prevención de cálculos renales y para tratar problemas gastrointestinales.
  • El gluconato de potasio. El potasio de este suplemento es menos absorbible, por lo que está indicado para una deficiencia de potasio más leve.
  • El citrato de potasio. Se trata de un suplemento que ayuda a que el potasio se absorba rápidamente.
Azufre

Alimentos azufrados

El azufre es un mineral muy conocido y que se emplea en algunos países en forma de barritas de azufre para calmar dolores, por ejemplo, en la espalda, para quitar contracturas o para la tortícolis. Muchos alimentos contienen azufre y ¡es un remedio natural espectacular para la salud!

El azufre es un mineral que se encuentra en el cuerpo humano formando parte de proteínas y está presente en todas las células del organismo. La mayor parte del azufre se concentra en las uñas, la piel, el cabello, las articulaciones y los músculos.

¿De dónde puedo obtener el azufre?

El azufre se encuentra presente en muchos alimentos saludables. Estos son los 21 alimentos que contienen azufre:

  1. Ajo
  2. Cebolla
  3. Puerros
  4. Huevos
  5. Col
  6. Brócoli
  7. Pepino
  8. Espinacas
  9. Zanahorias
  10. Espárragos (naturales y no envasados)
  11. Manzanas
  12. Ciruelas
  13. Pomelos
  14. Mango
  15. Semillas de girasol
  16. Mostaza
  17. Legumbres
  18. Levadura de cerveza
  19. Marisco
  20. Ternera
  21. Pescado

Los alimentos que contienen azufre ayudan a la desintoxicación de metales pesados en el cuerpo como, por ejemplo, el mercurio, el cadmio, el cobre y el cromo.

18 funciones del azufre para la salud. ¿Qué funciones tiene el azufre en el cuerpo?
8 beneficios de tomar alimentos que contienen azufre. Azufre, ¿para qué sirve en el cuerpo humano?

El azufre es un mineral que cumple funciones importantes en el organismo y su déficit da lugar a problemas de salud. A continuación, te vamos a dar una lista de beneficios que podrás obtener tomando alimentos que contengan azufre:

Cloro
Cloro

El cloro es un mineral importante para el buen equilibrio de electrolitos en el cuerpo… ¿Sabes qué alimentos contienen cloro de manera natural? ¡Descubre ya la importancia del cloro y mucho más!

El cloro es un elemento muy abundante en el mar. Normalmente este mineral lo encontramos asociado a otros elementos en forma de sales de cloruro como por ejemplo el cloruro sódico o sal común.

Pero también un exceso de sodio en tu cuerpo podría tener consecuencias graves pues el cloro en altas cantidades es tóxico para el organismo.

El cloro está presente de manera natural en muchos alimentos en la cantidad suficiente para no ser tóxico. El cuerpo necesita poca cantidad de cloro pero es muy importante para determinadas funciones.

No es lo mismo el cloro presente en los alimentos vegetales o de origen animal que el que encontramos de forma añadida en el agua del grifo. El cloro que encontramos en el agua del gripo es procedente de productos químicos y, por lo tanto, es antinatural.

Si quieres eliminar el cloro presente en el agua del grifo, puedes emplear un truco fácil y rápido. Añade al vaso de agua del grifo cáscara de limón, manzana o papa y en cuestión de un minuto todo el cloro presente en el agua se habrá ido a la cáscara que hayas introducido en el agua. De esta manera, beberás agua sin cloro.

5 Funciones que cumple el cloro en el cuerpo humano
  1. Ayuda a mantener el pH de la sangre. El cloro en forma de iones es fundamental porque equilibra las cargas eléctricas de otros iones y esto contribuye a conservar el pH de la sangre.
  2. Contribuye al equilibrio ácido base del cuerpo. Esto es importante para que el cuerpo no alcance un nivel ni muy ácido ni muy alcalino.
  3. Produce ácido clorhídrico en el estómago. El ácido clorhídrico se encarga de digerir alimentos en el estómago y mantiene en él un ambiente ácido que evita el crecimiento de microorganismos indeseados.
  4. Ayudan al transporte de oxígeno en los glóbulos rojos. El cloro se une a los glóbulos rojos para realizar el intercambio de bicarbonato y cloruro y ayuda a transportar CO2 fuera del cuerpo.
  5. Interviene en la contracción muscular y en la función nerviosa.
¿Qué ocurre si falta cloro en el cuerpo? Los 8 Signos y síntomas de falta de sodio en el cuerpo

La falta de cloro en el cuerpo tiene los siguientes signos y síntomas:

  1. Fatiga
  2. Debilidad
  3. Confusión
  4. Somnolencia
  5. Tensión baja o hipotensión
  6. Dolor abdominal
  7. Náuseas
  8. Estado muy alcalino del cuerpo

La confusión y la somnolencia se deben a que la falta de cloro en el cuerpo afecta a la función cerebral.

La tensión baja por falta de cloro se debe a que este mineral equilibra los líquidos en el cuerpo y un bajo nivel daría lugar a tener la tensión muy baja.

¿Qué ocurre si tenemos un exceso de cloro en el cuerpo? Los 6 signos y síntomas de hipercloremia

El exceso de cloro en el cuerpo es más habitual que su falta. Los altos índices de cloro o hipercloremia en el organismo van a dar lugar a una serie de signos y síntomas muy claros:

  1. Sequedad en la boca y garganta
  2. Fatiga
  3. Sensación muy fuerte de sed
  4. Debilidad
  5. Hipertensión o tensión alta
  6. Respiración rápida o agitada
13 alimentos naturales que contienen cloro
  1. Algas marinas
  2. Huevos
  3. Apio
  4. Marisco
  5. Sal marina o del Himalaya
  6. Aceitunas
  7. Espinacas
  8. Agua de mar
  9. Tomates
  10. Frutas cítricas como el limón o las naranjas
  11. Plátanos
  12. Carnes
  13. Pescados de agua salada
Sodio
Sodio
Sal del Himalaya o sal rosa

Nos han contado hasta la saciedad y desde todos los medios posibles que consumir sodio en exceso es malo o que el exceso de sodio está detrás de los problemas de hipertensión o de enfermedades cardiovasculares… Pero ¿es esto cierto o es un bulo más de las autoridades sanitarias?

Los medios masivos de comunicación y la publicidad han propagado la idea sin sentido de que hay que reducir a toda costa el consumo de sodio hasta tal punto de que han demonizado el consumir sal. Sin embargo, esto es una verdad a medias o una mentira directamente.

Lo cierto es que consumir sodio no tiene nada de perjudicial, más bien al contrario. Sin sodio ni potasio ni magnesio sería imposible la vida. Lo que sucede es que hay que mantener un buen equilibrio entre estos tres importantes minerales.

el sodio es necesario para el cuerpo humano

Tanto el sodio como el potasio, el calcio, el magnesio y el cloro son electrolitos, es decir, son elementos que se obtienen a partir de sales minerales y que son muy importantes en el cuerpo porque le dan carga eléctrica a las células para que puedan funcionar.

No consumir estas sales minerales tienes efectos muy negativos para la salud, hasta el punto de que puede llegar a ser peor no consumir algunos de estos minerales que hacerlo en exceso.

La clave está en que el sodio debe consumirse en equilibrio con respecto a los demás minerales. Una gran parte de la población consume muy poco potasio y se ha relacionado este consumo deficitario de potasio con una mayor incidencia de hipertensión. Un desequilibrio poblacional entre el consumo de sodio y de potasio trae como consecuencias altas tasas de hipertensión en nuestra sociedad.

Por lo general, se consume sodio en muy alta cantidad debido, sobre todo, al consumo de sal refinada y al elevado consumo de productos procesados, mientras que el potasio se consume en cantidades muy pequeñas.

12 funciones del sodio en el cuerpo humano
¿qué es la bomba sodio-potasio?

El sodio y el potasio son dos minerales importantísimos que interactúan entre ellos y el uno sin el otro no podría estar en equilibrio.

La bomba sodio-potasio es un mecanismo celular que se da en las membranas de las células para el intercambio de sustancias entre el medio externo y el interior celular. Se efectúa por medio de átomos cargados eléctricamente de sodio y de potasio (iones).

Por medio de este mecanismo químico, entran en la célula dos iones de potasio y salen de la célula tres iones de sodio. Así se mantiene un equilibrio eléctrico y de regulación de líquidos en el cuerpo.

15 signos y síntomas de que a mi cuerpo le falta sodio. ¿qué pasa si me falta sodio en el cuerpo?

El déficit de sodio en el cuerpo se denomina también hiponatremia. Los principales signos y síntomas de falta de sodio en el cuerpo son los siguientes:

  1. Desorientación
  2. Apatía
  3. Letargo
  4. Depresión
  5. Cansancio o fatiga
  6. Naúseas
  7. Falta de energía
  8. Pérdida de apetito
  9. Problemas reproductivos
  10. Dolores de cabeza
  11. Deshidratación
  12. Vértigos
  13. Acumulación de grasa
  14. Alteración de la circulación
  15. Problemas de sueño

Entonces, ¿cómo saber si tengo falta de sodio en el cuerpo? Un truco muy bueno para darnos cuenta de que tenemos déficit de sodio consiste en colocar un poco de sal en la punta de la lengua y, si nos sabe muy fuerte, indica que nos falta sodio. Sin embargo, si la sal la notamos muy suave, es que tenemos sodio de sobra. Esto se debe a que el cerebro aumenta la sensación del sabor de la sal si le falta este mineral, mientras que si el cuerpo tiene en exceso sodio, apagará la sensación del sabor de la sal.

¿qué pasa si tengo el sodio alto?

Un consumo excesivo de sodio, especialmente si proviene de un consumo alto de productos procesados o de sal refinada y, además, se combina con una deficiencia de potasio, conduce a un aumento del volumen de la sangre, lo que traerá como consecuencia una mayor carga de trabajo para el corazón y una subida de la tensión arterial. Esto a la larga será causa de problemas cardiovasculares como ictus o infartos.

Los productos que mayores cantidades de sodio contienen son los siguientes:

  1. Embutidos
  2. Aceitunas procesadas
  3. Encurtidos
  4. Salsas industriales
  5. Productos precocinados
  6. Frutos secos con sal refinada
  7. Productos procesados fritos y rebozados
  8. Especias procesadas que contienen sal refinada

Es fundamental que las personas con problemas de hipertensión, de diabetes, de hígado y que sufran trastornos renales pongan especial cuidado en mantener un correcto equilibrio de sodio y potasio en la dieta.

31 alimentos naturales que contienen sodio
  1. Apio
  2. Ajo
  3. Cebolla
  4. Espinacas
  5. Puerros
  6. Higos
  7. Espárragos naturales
  8. Remolacha
  9. Col
  10. Manzanas
  11. Plátanos
  12. Rábanos
  13. Zanahoria
  14. Fresas
  15. Calabaza
  16. Limones
  17. Peras
  18. Tomates
  19. Algas
  20. Coco
  21. Cacahuates o cacahuetes
  22. Cerezas
  23. Cilantro
  24. Ciruelas pasas
  25. Pistachos
  26. Almendras
  27. Lentejas
  28. Avellanas
  29. Manzanilla
  30. Diente de león
  31. Avena

Los oligoelementos: minerales que necesita el cuerpo en poca cantidad

Los oligoelementos se requieren en el cuerpo en poca cantidad pero son importantes pues intervienen en algunos procesos como, por ejemplo, la formación de algunas hormonas o la formación de algunos tejidos.

Este tipo de minerales también deben estar presentes en una buena dieta saludable si se pretende estar sano. Los oligoelementos son los siguientes:

Hierro
Manganeso
Cobre
Selenio
Yodo
Cobalto
Flúor
Molibdeno
Silicio
Zinc

¡Escríbenos tu comentario!

2 respuestas a «La mejor guía nutricional de las propiedades de los alimentos»

  1. Avatar de Seguidor
    Seguidor

    Greetings! Very helpful advice in this particular article!
    It’s the little changes that will make the biggest changes.

    Many thanks for sharing!

    1. Avatar de admin

      Thank you very much for your comment, friend! Bless you!❤️❤️❤️

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Los datos serán tratados por la responsable de la web, Sita Ferreiro, con la finalidad de responder al requerimiento del usuario, establecer contacto, enviar información y con legitimación por parte del usuario