Enlaces a los contenidos
Las avellanas son un tesoro nutricional que ofrece grandes beneficios para la salud. Sin duda este maravilloso y nutritivo fruto seco te va a encantar por sus propiedades y por su delicioso sabor. ¡Atrévete a tomarlo como crema, tostado, crudo, en macedonia de frutos secos o en ensaladas y multiplica tu salud por mil!

7 propiedades de las avellanas
- Tienen un alto contenido en ácido oleico. Las avellanas son una rica fuente de ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados. Contienen alrededor de un 60% de su peso en grasas.
- Poseen propiedades antioxidantes. Contienen vitaminas A, E y C, que son potentes antioxidantes. Las avellanas son una fuente rica en vitamina E. Esta vitamina juega un papel fundamental en la fertilidad. Antiguamente las avellanas eran consideradas un símbolo de fecundidad.
- Tienen un alto porcentaje de proteínas vegetales (alrededor de un 15%).
- Son ricas en minerales, especialmente magnesio, calcio y fósforo.
- Son frutos secos energéticos y saciantes. Este increíble fruto seco posee alrededor de un 17% de carbohidratos y de un 10% de fibra.
- Tienen propiedades antiinflamatorias.
- Son anticancerígenas. Las avellanas cuentan con unas potentes sustancias denominadas proantocianidinas (PAC), las cuales protegen contra determinados tipos de cánceres, según se ha podido constatar en algunos estudios.
¿Por qué son importantes las avellanas en nuestra dieta?
Las avellanas tienen un valor nutricional relevante en nuestra salud por la gran cantidad y calidad de sus nutrientes. Estos nutrientes reducen el riesgo de padecer enfermedades degenerativas, crónicas y cardiovasculares como pueden ser el Alzheimer, la diabetes o la hipertensión. Además, constituyen una fuente natural de vitaminas y minerales que evitan los riesgos de sufrir cáncer.
Las algas: el superalimento medicinal
El mundo de las algas es un mundo desconocido pero fascinante. ¿Quién iba a imaginar algas para comer como alimentos super nutritivos? Pues sí, las algas son muy ricas en minerales y vitaminas y son alimentos medicinales.
¡Haz clic en los siguientes enlaces para conocer las algas marinas y de agua dulce, sus propiedades y cómo comerlas!
7 beneficios de las avellanas
- Favorecen la digestión y mejoran el tracto intestinal. El alto contenido en fibra dietética de las avellanas previene el estreñimiento pero también ayuda a dar de cuerpo.
- Protegen la salud cardiovascular. Las avellanas contienen ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados que protegen la salud del corazón, así como la salud del sistema circulatorio. Los fitoesteroles contenidos en las avellanas ayudan a mantener en buen estado la elasticidad de los vasos sanguíneos. Esto nos ayuda a equilibrar la tensión arterial, para evitar la retención de líquidos y para no sobrecargar el corazón y esto se traduce para muchas personas en no tener los típicos ahogos o dificultades para respirar cuando se van a tumbar. Los fitoesteroles o esteroles vegetales regulan los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre, lo que redunda en una mejor salud cardiovascular. Un estudio confirmó que las avellanas mejoran los biomarcadores del riesgo cardiovascular, haciendo que se reduzca el riesgo, por ejemplo, de padecer infartos agudos de miocardio.
- Previenen la degeneración cognitiva gracias a la vitamina E y a los minerales antioxidantes que contienen. El manganeso contenido en las avellanas mejora las funciones cerebrales. Además, este importante mineral refuerza el sistema inmunitario, mejora la salud respiratoria y actúa en el metabolismo de macronutrientes (grasas, carbohidratos y proteínas).
- Son buenas para dietas de control de peso. Las avellanas tienen un índice glucémico bajo y, además, poseen propiedades saciantes, lo cual las hace ideales para incluir en dietas de adelgazamiento.
- Previenen contra el envejecimiento prematuro. Las diversas sustancias antioxidantes de las avellanas neutralizan los radicales libres y, en consecuencia, protegen contra el daño celular. En concentraciones altas, los radicales libres son muy peligrosos para las células, llegando a dañar sus estructuras. El daño celular causado por los radicales libres (sustancias que se originan de manera natural en el proceso del metabolismo) pueden dar lugar al cáncer. Por eso es muy importante tomar alimentos naturales que contengan antioxidantes como la vitamina E, como la vitamina C y como la vitamina A.
- Mejoran la fertilidad masculina. Según un estudio, las avellanas aumentan el número de espermatozoides, la calidad del semen, la función eréctil y el deseo sexual.
- Reducen la inflamación crónica. Las avellanas son un excelente superalimento natural antiinflamatorio. Sus antioxidantes son capaces de disminuir la respuesta autoinmune inflamatoria, según estudios científicos.
¡Comer pistachos no solo es un placer, sino que es saludable! ¿Quieres saber la mejor información sobre este maravilloso alimento medicinal? ¡Pues haz clic en el siguiente botón!

5 vitaminas de las avellanas
- Vitamina A: esta vitamina liposoluble es fundamental para evitar enfermedades degenerativas de la retina.
- Vitamina B1: la carencia de esta vitamina del complejo B provoca una enfermedad que se llama beriberi.
- Vitamina B3: es muy importante para desintoxicar el cuerpo.
- Vitamina C: se trata de una vitamina crucial para la salud de la piel. Si quieres mantenerte joven y guapa, que no te falte tu vitamina C cada día en alimentos como el limón, las naranjas, la papaya o el brócoli.
- Vitamina E: es una vitamina antiinflamatoria y está vinculada a la fecundación.
5 minerales de las avellanas
- Magnesio: es fundamental para el correcto funcionamiento del corazón y es un mineral antiestrés.
- Manganeso: el manganeso es importante para tener una buena salud respiratoria.
- Calcio: una carencia de este mineral podría provocar palpitaciones cardíacas o irritabilidad.
- Fósforo: el fósforo junto con otros minerales es fundamental para mantener una buena salud ósea.
- Hierro: la deficiencia en hierro puede provocar anemia ferropénica. Además, el hierro es necesario para la contracción muscular y a menor cantidad de hierro, menor fuerza muscular y física.
¿Cómo comer avellanas?Once formas de comer las avellanas
- Crudas como tentempié.
- Como snacks tostadas al horno. Le puedes añadir especias y sal del Himalaya.
- En postres y yogures veganos.
- En helados veganos.
- En platos al horno.
- En postres salados y dulces.
- En forma de crema de avellanas.
- Tostadas y picadas en ensaladas verdes.
- En batidos y jugos verdes.
- Con trocitos de chocolate.
- Picadas como decoración y topping.
Deja una respuesta