Boniato, también llamado sweet potatoe (papa dulce), moniato, batata o camote son las distintas variantes de este tubérculo poco valorado y que da mucho de sí… ¿Quieres conocer distintas formas de hacer boniato? Sigue leyendo…
- WakameEl wakame es un alga marina con multitud de propiedades y beneficios para la salud. Con este superalimento marino podrás elaborar exóticos platos de cocina o hacer tus comidas más sabrosas. Si quieres conocer los increíbles beneficios de esta alga marina, ¡sigue leyendo!
- Maníes o cacahuetesLos maníes o cacahuetes son la joya de los frutos secos. Saciantes, energéticos, saludables, sabrosos, versátiles pero este delicioso alimento también esconde un secreto no tan saludable que conviene conocer… ¡Descubre ya todas las propiedades de este económico alimento!
- ArándanosLos arándanos o frutilla son un tipo de fruta poderosa y refrescante que no puedes dejar de consumir tanto entera o como en zumos. ¡Conoce ya todos las propiedades de la frutilla y sorpréndete de sus increíbles beneficios!
- PimientosPimientos, morrones o pimentón son los nombres con los que se conoce este delicioso nutritivo alimento. ¡Conoce ya todos sus beneficios! 🥇
- AlbaricoqueEl albaricoque es una deliciosa fruta de verano. ¿Sabías que se le llegó a considerar en Europa afrodisíaco? ¡Conoce ya todos sus beneficios! ✅
7 beneficios del boniato
¿Qué beneficios tiene el boniato? El boniato es un tipo de tubérculo que da mucho sabor a tus platos de cocina saludables. Es una fuente de fibra y de energía importante.
- Es importante durante el embarazo pues contiene vitamina B9, la cual es necesaria para el desarrollo del feto.
- Es apto para los celíacos o las personas que son intolerantes al gluten.
- Son saciantes y aportan una buena fuente de energía. Lo ideal es hacerlos asados pero cuando se hayan enfriado pues, de esta manera, no te subirán tanto los niveles de azúcar y no engordarás y podrás controlar mejor la diabetes.
- Es antioxidante gracias a su contenido en flavonoides y betacarotenos.
- Ayuda a combatir el estreñimiento gracias a su alto contenido en fibra.
- Es buena para la anemia ferropénica gracias a que contiene hierro.
- Mejora la salud ocular y de la piel. Si la comes cruda, podrás aprovechar mejor su vitamina A, que está indicada para la salud de la vista y para tener una piel bella. Puedes comer un poco de boniato rallado en untables, salsas o en batidos. También puedes comer un poco sin más cuando estás preparando el boniato para freír o asar.
¿Cómo se cocina el boniato?
El boniato es un alimento saludables que puede cocinarse de muchas maneras. ¡Descubre ya recetas con boniato, échale imaginación haciendo las tuyas propias y cuéntanoslo en los comentarios!
¡Haz clic en las siguientes imágenes para las propiedades y mucho más sobre estos superalimentos! 🥇





10 formas de hacer boniato. Recetas saludables caseras con boniato
¡Te va a encantar estas recetas con boniato! A continuación tienes 10 formas de hacer boniato:
- Chips de boniato al horno. Corta el boniato en rodajas finas y ponlas en una bandeja de horno con las especias que más te gusten y sal al gusto.
- Snacks de boniato. Corta el boniato en tiras y fríelas en la sartén. Escurre bien las tiras y sírvelas como snack. ¡Esta receta snacks de boniato va a encantar a tus invitados!
- Puré de boniato. Coge el boniato entero y envuélvelo en papel de aluminio. Hornéalo hasta que quede blando. Aproximadamente 1 hora en el horno. Cuando lo hayas retirado del horno, espera a que se temple con las manos, retírale la piel y ponlo en un bol. Añádele sal al gusto, un chorrito de aceite y más especias si lo deseas y mézclalo bien con el tenedor hasta conseguir un puré.
- Pudin de boniato. Una vez hayas asado el boniato entero (400 gramos), pélalo y ponlo en un bol con leche de coco (300 mililitros), harina de coco (2 o 3 cucharadas) y canela (2 cucharadas). Puedes añadirle azúcar de panela pero, si eres diabético o sufres de sobrepeso, este ingrediente puedes saltártelo. Las cantidades dependerán del boniato que hagas. Mézclalo todo bien y ponlo en un molde de horno. Lo puedes hacer al horno o al microondas. Déjalo enfriar y resérvalo en la nevera durante toda la noche.
- Boniato en rodajas. Después de asar al horno el boniato, pélalo y córtalo en rodajas y prepara un majado de ajo y perejil con pimienta, sal y aceite y espárcelo por encima de las rodajas de boniato.
- Crema de boniato. Toma el boniato asado, retírale la piel y ponlo en un bol. Añádele tu leche vegetal favorita, sal y aceite. Mézclalo en la batidora todo bien y ya tienes tu crema de boniato. ¡Buen provecho!
- Salsa de boniato. Toma el boniato asado y pelado y bátelo con tomate picado y pasado por la sartén con cebolla y ajo. Échale especias y sal al gusto y bátelo todo bien. Puedes usar esta salsa para carnes o pescados.
- Untable de boniato. Pon en la batidora el boniato asado (puedes pelarlo o no), puerros, cebolla cruda, un ajo crudo, cilantro, medio tomate crudo, sal al gusto, un poco de comino y nueces.
- Bizcocho de boniato. Ingredientes: 200 gramos de boniato al horno; 6 cucharadas de harina de coco; 2 huevos grandes; 60 gramos de aceite de oliva o del que tengas en casa; 100 gramos de azúcar de panela; 1 cucharada de canela; 2 cucharadas de azúcar de panela. Machaca con un tenedor el boniato. Batimos los dos huevos y añadimos el boniato y el azúcar y lo mezclamos bien. Añadimos el aceite a la mezcla. Le añadimos la harina y lo mezclamos bien todo. Le incluimos la canela y lo mezclaos bien. Lo pasamos a un molde bien engrasado con aceite de coco y lo podemos también hornear.
- Boniato en potaje de verduras. Si eres vegano o te gusta la comida de cuchara, el boniato le dará un toque estupendo a tus guisos.
Deja una respuesta