Enlaces a los contenidos
El calabacín es una hortaliza ligera y fácil de preparar para el verano pero también un alimento delicioso para el resto del año. ¡Incluye el calabacín en tus recetas saludables y ricas y disfruta de comidas sanas y económicas!
10 vitaminas del calabacín
- Vitamina A, retinol (cuando es de origen animal) o betacarotenos (cuando es de origen vegetal): imprescindible para la salud de la vista.
- Vitamina C o ácido ascórbico: es antioxidante y necesaria para absorber el hierro.
- Vitamina E o tocoferol: evita el envejecimiento de las células.
- Vitamina D o colecalciferol: fundamental para la salud de los huesos.
- Vitamina B1 o tiamina: los despistes, la mala memoria o las ondulaciones en las uñas son signos de tener falta de esta vitamina.
- Vitamina B2 o riboflavina: la carencia de esta vitamina hará que tengas anemia.
- Vitamina B3 o niacina: si te falta esta vitamina, te podrían salir sarpullidos o asperezas en la piel.
- Vitamina B6 o piridoxina: la deficiencia de esta vitamina está relacionado con la aparición de algunos tipos de cánceres.
- Vitamina B9 o ácido fólico: el ácido fólico es imprescindible para las embarazadas pues participa en la formación del ADN. Su carencia puede llevar a malformaciones genéticas en el feto.
- Vitamina B12 o cobalamina: los nutrientes de las vitaminas del grupo B las podemos encontrar en la fruta a excepción de la vitamina B12, que se encuentra en proteínas de origen animal como carnes, pollo, huevos o pescado.
Más sobre el calabacín
8 minerales del calabacín
- Magnesio. Es fundamental para el correcto funcionamiento del metabolismo, para la quema de grasas, para la hipertensión y para el insomnio.
- Potasio. Es importante para evitar los calambres nocturnos en las pantorrillas y para los deportistas. Además, previene la pérdida de calcio en los huesos.
- Calcio. La falta de calcio puede provocar debilidad en los huesos, así como palpitaciones e irritabilidad.
- Fósforo. Es necesario para los huesos y los dientes. El fósforo forma parte del ADN y del ARN.
- Selenio. Es antioxidante y aumenta la cantidad de glutatión, que es un potente antioxidante natural.
- Hierro. Tanto alimentos de origen vegetal como de origen animal contienen hierro. El hierro procedente de los vegetales se tarda más en absorber. Los frutos secos también tienen hierro.
- Yodo. Este mineral nos ayuda a tener energía pues ayuda a que la glándula tiroides. Aumenta el metabolismo y ayuda a adelgazar.
- Zinc. Si quieres quedarte embarazada, toma alimentos con zinc pues este mineral favorece la fertilidad.
6 beneficios de comer calabacín
- Mejora la salud visual. Por su contenido en luteína, zeaxantina y vitamina A protege los ojos de los daños producidos por los rayos de sol y de la degeneración ocular por la edad. Si aplicamos unas rodajas de calabacín sobre los ojos cerrados, la hinchazón de los ojos se verá mejorada.
- Es bueno para el corazón y para prevenir enfermedades cardiovasculares. Gracias a su alto contenido en potasio, el calabacín es un estupendo aliado para tu corazón.
- Es diurético. Su contenido en potasio ayuda a eliminar líquidos retenidos, a eliminar toxinas y a eliminar el exceso de ácido úrico. Combate, además, afecciones urinarias como la cistitis o la nefritis.
- Mejora la salud de la piel. El calabacín posee un alto contenido en agua que lo hace ideal para combatir afecciones de la piel como el acné, así como para hidratar la piel. Gracias a su contenido en vitaminas A y C, fomenta el crecimiento del pelo y evita su sequedad.
- Es digestivo. El calabacín contiene un tipo de fibra denominado mucílago que ayuda a regular el tránsito intestinal, a quitar el estreñimiento y a aligerar la digestión.
- Es ideal para controlar el peso. Por su alto contenido en fibra y en agua no sube los niveles de azúcar en sangre, es saciante y es ideal para controlar el apetito.
Deja una respuesta