Enlaces a los contenidos
Los albaricoques son una fruta muy popular en verano. ¿Sabías que durante mucho tiempo en Europa se les consideró afrodisíacos? Probablemente hayas probado este tipo de fruta veraniega refrescante en más de una ocasión pero quizás nunca hayas reparado en la enorme cantidad de beneficios que tiene el albaricoque para tu salud, ¡sigue leyendo y descúbrelos!
Albaricoque, valor nutricional
El albaricoque, albérchigo, chabacano, damasco o durazno es el fruto del árbol damasco, conocido también como chabacano, albaricoquero o alberguero.
Los albaricoques son ricos en antioxidantes. También tienes la deliciosa opción de comer albaricoques deshidratados, más conocidos como orejones.
Los beneficios del albaricoque seco son el gran aporte de energía que le dan a deportistas, a niños o a personas que requieran más energía de la habitual, sin embargo, esta forma de comerlos contiene mucha azúcar, por lo que no es recomendable para personas con sobrepeso o diabetes puesto que el albaricoque engorda por este aporte de azúcar al deshidratarlos.
Cerezas: la fruta nutritiva para el verano
Las cerezas son un tipo de fruta de verano que apetece tanto a niños como a adultos por su increíble poder refrescante y su sabor característico delicioso. Este tesoro de la naturaleza posee multitud de beneficios que no te van a dejar indiferente, ¡descúbrelos en la mejor guía de internet de propiedades de los alimentos!
10 vitaminas del albaricoque
- Vitamina A: la vitamina A que proviene de los animales se llama retinol y la que es de origen vegetal se denomina betacarotenos. Esta vitamina es esencial para la salud visual y previene la ceguera.
- Vitamina C: es la vitamina antioxidante por excelencia. Ayuda a combatir la oxidación, ayudando a prevenir el cáncer y otras enfermedades degenerativas.
- Vitamina D: se trata de una vitamina que necesita transformarse a partir de la toma del sol y esto solo se puede hacer a través de un órgano muy importante: la piel. Si nos tapamos la piel con la ropa o con cremas solares llenas de productos tóxicos, no solo evitaremos que nuestro cuerpo pueda obtener la vitamina D, sino que estaremos metiendo directamente en nuestra sangre químicos extremadamente tóxicos. Lee los ingredientes de las cremas y busca en internet los componentes de las cremas. Es mejor prevenir que curar…
- Vitamina E: el tocoferol es un increíble antioxidante. Come todos los días alimentos con vitamina E para tener una mejor salud y para combatir el envejecimiento.
- Vitamina B1: el estrés perjudica la absorción de la tiamina o vitamina B1, por lo que hay que tratar de reducir los niveles de estrés y de cortisona en las glándulas suprarrenales. De lo contrario, tendremos problemas digestivos y una mala absorción de esta vitamina hidrosoluble.
- Vitamina B2: ayuda con las migrañas y previene los dolores de cabeza.
- Vitamina B3: es importante para eliminar tóxicos, colorantes y venenos del cuerpo.
- Vitamina B5: es esencial para la obtención del colesterol, el cual, al contrario de lo que se nos ha vendido en los medios de comunicación, resulta una herramienta fundamental para combatir la inflamación. El colesterol es, pues, un aliado y no un enemigo. La producción de colesterol es un aviso de que hay inflamación. En una sociedad en la que existe un alto consumo de productos ultraprocesados es normal que vivamos inflamados y con cada vez más enfermedades cronificadas.
- Vitamina B6: es fundamental para el desarrollo del feto. Es importante consumir alimentos con vitamina B6 cuando estamos embarazadas pues, de lo contrario, los bebés podrían presentar problemas de sensibilidad en la audición.
- Vitamina B9: el ácido fólico participa en la elaboración del ADN y del ARN, por lo que tampoco debe faltarle a las embarazadas para que sus bebés gocen de buena salud.
Grelos para la osteoporosis y para combatir la anemia, ¡conoce ya todas las propiedades haciendo clic aquí!

8 minerales del albaricoque
- Potasio: regula los niveles de sodio y de agua en el cuerpo, por tanto, ayuda a tener una presión arterial adecuada.
- Hierro: hay alimentos de origen animal y vegetal que contienen hierro y es importante consumir ambos tipos de hierro. El hierro ayuda a sentirse con energía y evita la debilidad, la fatiga y la palidez.
- Cobre: la falta de cobre está relacionada con la aparición de canas pero no es la única razón…
- Calcio: el calcio es fundamental para la salud de los huesos pero sin magnesio es difícilmente absorbible, por lo que podría producir calcificaciones.
- Fósforo: este mineral forma parte de moléculas de ADN y de ARN.
- Magnesio: relaja el sistema nervioso, combate el estrés y ayuda a la asimilación de otros nutrientes como el calcio.
- Manganeso: interviene en la formación de hormonas tiroideas.
- Zinc: si estás intentando quedarte embarazada, procura consumir alimentos ricos en zinc pues este mineral favorece la fertilidad.
12 propiedades del albaricoque para la salud
El albaricoque es un pequeño fruto de árbol que da mucho de sí. Las propiedades del albaricoque para la salud te van a sorprender y no dejarás de hacerte con esta increíble fruta en verano 💚💚💚
- Es diurético. El albaricoque posee una gran cantidad de agua, aproximadamente el 86% y, además, es rico en potasio, por lo que tiene propiedades diuréticas ayudando a eliminar líquidos retenidos en el cuerpo.
- Es antiinflamatorio. Los albaricoques contienen unas sustancias denominadas taninos, que tienen propiedades antiinflamatorias. Además, contienen muchos minerales, por lo que reducen los calambres musculares y los dolores de tipo muscular.
- Es antioxidante. El albaricoque posee varias sustancias antioxidantes como la vitamina A, la vitamina C y también la vitamina E. Esta fruta de verano es rica en estas vitaminas. Estas sustancias antioxidantes son cruciales para evitar el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y también para evitar el envejecimiento prematuro y enfermedades como el cáncer.
- Es anti-anémico. El albaricoque es rico en hierro, un mineral fundamental para evitar la dolencia denominada anemia ferropénica. Pero, además, contiene cobre, que es un mineral que ayuda a absorber el hierro. Su contenido en vitamina C también contribuye a que ese hierro se absorba.
- Combate el estreñimiento. Los albaricoques secos resultan ideales para combatir el estreñimiento por su alta concentración de fibra en relación a su volumen. Así que, las propiedades del albaricoque seco son espectaculares. Pero igualmente también los puedes tomar frescos para combatir esta dolencia puesto que el albaricoque es laxante.
- Protege los ojos. Comer albaricoques es un aporte nutricional rico en betacarotenos, un pigmento que le da su color anaranjado. Estas sustancias ayudan a mantener en buen estado la salud ocular y a prevenir enfermedades degenerativas como la degeneración macular o las cataratas.
- Protege el corazón. El albaricoque también protege la salud del corazón. La vitamina C que contienen los albaricoques junto con sus otros antioxidantes reducen el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
- Ayuda a combatir problemas de la piel. Entre las propiedades de los albaricoques están el proteger la salud de la piel y del cabello gracias a su contenido en poderosos antioxidantes como la vitamina A y la vitamina E. Además, tradicionalmente se ha utilizado el aceite o la pasta de albaricoque para tratar las afecciones de la piel.
- Protege la salud de los huesos y los fortalece. El albaricoque contiene minerales muy importantes como el calcio, el fósforo y el cobre, que son fundamentales para mantener una buena salud ósea.
- Combate la hipertensión arterial. Los albaricoques contienen gran cantidad de potasio, que es un mineral fundamental para regular la tensión. Asimismo, el potasio previene los espasmos musculares puesto que está involucrado en los impulsos eléctricos en los músculos.
- Calma la ansiedad. Los albaricoques calman el estrés y la ansiedad debido a su contenido en magnesio, un mineral que actúa sobre el sistema nervioso excitado, haciendo que se relaje.
- Ayuda a evitar el metabolismo lento. El albaricoque contiene cobre, un mineral fundamental que interviene en reacciones enzimáticas metabólicas. La deficiencia de cobre podría dar lugar a un metabolismo lento pero esto se puede evitar consumiendo albaricoques.

¿Para qué es bueno el albaricoque?
El albaricoque es una auténtica joya de la naturaleza, aparte de ser una deliciosa fruta que incluso se puede emplear en algunas recetas culinarias, pero ¿para qué es bueno el albaricoque?
Los albaricoques se han usado tradicionalmente en muchas culturas como tratamiento de múltiples afecciones. Consumir albaricoques y emplear sus semillas con usos medicinales son claves para algunas afecciones o enfermedades.
Los albaricoques en Vietnam, por ejemplo, se usaron para el tratamiento de enfermedades respiratorias y digestivas, mientras que en La India se utilizaron como antipirético (contra la fiebre) y remedio contra la diarrea.
Se sabe que la semilla del albaricoque es rica en antioxidantes y tiene propiedades antiinflamatorias. Las semillas del albaricoque en extracto se han usado como cura para la inflamación, para las úlceras de colon, para tratar la dermatitis, para curar la otitis y también como laxante.
El aceite de la semilla del albaricoque también contiene mucha vitamina A, por lo que se ha empleado para tratar afecciones de la piel y para combatir trastornos oculares e intestinales.
El aceite de la semilla del albaricoque también es muy apreciado para cocinar por sus propiedades nutricionales.

Habichuelas, frijoles verdes o judías verdes, un alimento nutritivo y saludable para la salud intestinal, ¡conoce ya todas sus propiedades y recetas de cocina para disfrutar este formidable alimento aquí!
Deja una respuesta