Enlaces a los contenidos
Batata, boniato, camote o también la conocida variante sweet potato (papa dulce) es un alimento súper saciante que puedes emplear para hacer deliciosas y saciantes comidas. ¡Conoce ya todos los beneficios de esta hortaliza tan rica en nutrientes e inclúyela en tu dieta saludable!
Beneficios de las batatas
La batata está indicada contra los problemas digestivos. Es rica en carbohidratos, tiene un alto poder saciante y posee mucha pro-vitamina A, además de fibra.
La batata es un alimento que da mucho de sí. ¿Qué beneficios tiene la batata?, ¿es bueno la batata para la diabetes?
La batata, papa dulce o camote es un tubérculo sabroso y nutritivo pues contiene multitud de vitaminas, minerales, agua y fibra.
La batata es beneficiosa para la salud intestinal gracias a su contenido en fibra. Si comes batata cruda, estos beneficios se verán aumentados. Por ejemplo, podrías rallar batata y emplearla en ensaladas o en untables y así comerla cruda y aprovechar todas sus propiedades y beneficios.
Aporta una buena cantidad de vitamina A y betacarotenos. El retinol o vitamina A es muy importante para mantener una buena salud ocular.
Si comer batata o camote crudo, podrás ayudar a fortalecer el sistema inmunitario alimentando la microbiota. Más del 80% del sistema inmune se encuentra en nuestros intestinos, por lo que, si alimentas a este ejército encargado de nuestra salud, ayudarás tanto a prevenir enfermedades y dolencias como a mejorarlas.
9 vitaminas de la batata
¿Qué vitaminas tiene la batata? Este tubérculo rico en nutrientes es muy beneficioso para la salud, es fácil de preparar y muy sabroso.
- Vitamina A o retinol. Vitamina fundamental para tener buena salud de la vista.
- Vitamina C o ácido ascórbico. Esta vitamina es fundamental para la asimilación del hierro y ayuda a prevenir algunos tipos de cáncer.
- Vitamina D o colecalciferol. Se consigue, sobre todo, a través del sol y es importante para la salud de los huesos.
- Vitamina E o tocoferol. Es antiinflamatoria y está relacionada con la fecundación.
- Vitamina B1 o tiamina. También es conocida como vitamina F. Es importante para los músculos y el sistema nervioso.
- Vitamina B2 o riboflavina. También llamada vitamina G, se trata de una vitamina que es importante para la formación de glóbulos rojos y para el crecimiento.
- Vitamina B3 o niacina. También llamada vitamina P o vitamina PP. Es fundamental para el metabolismo y para obtener energía.
- Vitamina B6 o piridoxina. Esta vitamina está relacionada con un menor índice de sufrir enfermedades del corazón.
- Vitamina B12 o cobalamina. Ayuda a tener un buen rendimiento deportivo.
Si quieres saber más sobre las propiedades de todas las vitaminas, haz clic aquí.
9 minerales de la batata
- Calcio. Alimentos con calcio: legumbres, frutos secos, vegetales de hojas verdes, algas, sardinas y salmón.
- Potasio. Alimentos con potasio: plátanos, melón, kiwi y aguacates.
- Magnesio. Alimentos con magnesio: espinacas, lechuga, berros y, en general, verduras y hortalizas.
- Fósforo. Alimentos con fósforo: huevos, carne, hígado y quinoa.
- Hierro. Alimentos de origen animal con hierro: carne roja, vísceras y mariscos en general. Alimentos de origen vegetal con hierro: chocolate amargo, nueces y semillas en general.
- Selenio. Alimentos con selenio: nueces de Brasil, gambas, atún y pollo.
- Sodio. Alimentos ricos en sodio: apio, ajo, cebolla, espárragos naturales, diente de león y avena.
- Yodo. Fuentes de yodo: algas marinas, agua de mar, pescado, marisco y judías pintas.
- Zinc. Alimentos ricos en zinc: calabaza, kale, quinoa, brócoli, carne de ternera y pescado.
8 propiedades de comer batata
- Mejora la vista. Su alto contenido en betacarotenos y en vitamina A ayuda a la salud visual. Las batatas moradas son las de mayor beneficio para la visión.
- Mejora la digestión y la salud del intestino. Por su alto contenido en fibra soluble e insoluble y antioxidantes ayuda a dar de cuerpo, a prevenir el cáncer de colon y a mejorar la salud digestiva en general.
- Previene el cáncer.
- Regenera la piel y hace que esté más bella y luminosa gracias a su alto contenido en nutrientes y agua.
- Es altamente nutritiva. Tiene un alto contenido en vitaminas del grupo B, vitamina C y E. Además, aporta minerales como el selenio, el hierro y el calcio. Por este motivo, te invitamos a aprovechar todas las propiedades curativas de la batata y a que nos lo cuentes en los comentarios.
- Potencia la memoria y las funciones cerebrales. La batata de la variedad morada resulta la más indicada para esta finalidad por su contenido en antocianinas. Estas sustancias previenen también la inflamación cerebral y los daños por radicales libres.
- Ayuda al sistema inmunológico en sus funciones gracias a su fuente de vitamina A. De esta manera, ayuda a mantener sanas las mucosas del cuerpo.
- Resulta ideal para controlar la diabetes y el sobrepeso. Contiene un alto porcentaje de amilosa y un bajo porcentaje de amilopectina, lo que hace que el índice glucémico sea más bajo y, por tanto, que ayude a adelgazar y a controlar la diabetes. La papa dulce mejora la resistencia a la insulina en la diabetes y también te ayuda a bajar de peso.
¿Cómo comer la batata y el boniato?

Hay muchas maneras de comer la deliciosa y sabrosa batata y el boniato o papa dulce y en este apartado te vamos a dar algunas sugerencias de chuparse los dedos…

Boniato en untables
Puedes poner en tus untables boniato rallado al gusto, especias, pimiento crudo, aceitunas, cebolla, puerros o los alimentos que te gusten, lo bates todo bien o lo puedes también dejar con trocitos pequeños.
Es un delicioso manjar que te hará ganar salud gracias a todas las propiedades de los alimentos que incluyas en el untable o crema untable. Lo puedes hacer como una salsa y disfrutarlo de esta manera.

Boniato rallado
Si quieres aprovechar todos los beneficios de comer boniato crudo, puedes rallarlo y utilizarlo en tus platos de comida favoritos, en ensaladas, con verduras…
El boniato, camote o papa dulce lo puedes consumir rallado en multitud de platos o en salsas, todo depende de tu imaginación y de tus gustos.

Boniato en sopas, en forma de jugo o en batidos
Puedes tomar el boniato en sopas, purés o hecha como jugo en una licuadora o en batidos.

Boniato o batata asados o fritos

Boniato cocido o asado con verduras

Boniato hecho puré o en forma de pasta
Deja una respuesta