Enlaces a los contenidos
El melón es una fruta jugosa, dulce, refrescante, sabrosa y energizante, ideal para deportistas de barrio y de élite. ¿Quieres saber más sobre esta fruta veraniega? ¡Sigue leyendo el artículo hasta el final y dinos qué opinas en los comentarios!

El mango, ¡frescura y dulzura con una buena carga de nutrientes!
¡Haz clic en el siguiente botón para conocer todos los beneficios del mango!
OJO con el melón ⚠️ Muy rico, pero con moderación
El melón, sin duda, es una fruta tan deliciosa y refrescante como nutritiva. Contiene vitaminas esenciales para la vida y, además, se puede comer solo, se puede tomar en batidos o en helados e, incluso, en golosos postres tanto para niños como para adultos.
Sin embargo, dadas las patologías y dolencias derivadas del estilo de vida y de los hábitos alimenticios de nuestra sociedad moderna, el melón tendría que tomarse con limitaciones en algunas personas, pero en otras es mejor ni probarlo.
El melón es un tipo de fruta con una carga muy alta de azúcares de asimilación rápida. Ya se sabe que las células cancerosas se alimentan de azúcares y también sabemos que el hongo Cándida se alimenta de estos nutrientes.
En personas con sobrecrecimiento del hongo Cándida, no es buena idea consumir melón. Tampoco sería adecuado su ingesta si la persona está combatiendo un cáncer, si sufre de diabetes o si está pasando por algún proceso de toxemia. En tales casos, es mejor optar por incluir en la dieta vegetales verdes o fruta con poco contenido en azúcares como el limón, las fresas, el coco o el aguacate.
Por añadidura, el melón, debido a sus azúcares y a su gran porcentaje de agua, es mejor tomarlo aislado de otros alimentos pues, de lo contrario, al ser de fácil absorción, empezaría a fermentar en el estómago junto a alimentos de no tan fácil digestión como los almidones. En esa fermentación, empezarían a producirse sustancias tóxicas para el organismo que podrían absorberse por la sangre y causar intoxicación.

10 propiedades del melón
- Es una fruta hidratante pues contiene aproximadamente un 90% de su peso en agua.
- Tiene un efecto anti-aging o antienvejecimiento.
- Constituye un multivitamínico natural muy nutritivo.
- Es diurético y depurativo.
- Tiene un efecto saciante en el momento y es ideal como tentempié; sin embargo, debido a su gran cantidad de hidratos de carbono simples y de azúcares, este efecto saciante te da picos de glucosa y, luego, te hará sentir un bajón que hará que tengas más hambre. Por este motivo, conviene no abusar de este tipo de frutas con altos niveles de fructosa.
- Se trata de un alimento ligero por su rápida digestión y absorción y con un ligero efecto laxante.
- Es una buena fuente de potasio.
- Se puede consumir de muchas maneras pues es una fruta muy versátil y apreciada en postres y en recetas de cocina. Como ejemplos, se puede incluir en compotas, batidos, cremas, sorbetes, granizadas, zumos, aperitivos y macedonias de frutas.
- Es una fruta alcalinizante que ayuda a regular el pH de la sangre y a evitar la acidez del cuerpo que conlleva a enfermedades.
- Aporta una buena cantidad de betacarotenos, que son nutrientes esenciales para reforzar el sistema de defensas del organismo.
15 beneficios del melón
Los melones son un tipo de fruta de la familia de las cucurbitáceas y están emparentados con la calabaza, el calabacín y el pepino.
La corteza de los melones y su pulpa pueden presentar varios colores:
- Amarillo
- Anaranjado
- Verde
- Blanco

Los melones maduros desprenden un aroma dulzón y suave sin llegar a ser muy excesivo pero, si este aroma es muy fuerte, es que el melón ya está pasado. No es necesario que te convenzamos de comer melón ya que su sabor encanta a cualquiera pero debes saber además los increíbles beneficios de comer esta delicia nutricional:
- Ayuda en la cicatrización de heridas gracias a su contenido en zinc.
- Elimina la acidez estomacal.
- Combate el estreñimiento por su contenido en fibra y agua y por su ligero efecto laxante natural.
- Ayuda a mejorar el insomnio por su contenido en magnesio, que es un mineral que ayuda a relajar el sistema nervioso.
- Contribuye a tener una buena salud ocular gracias a su contenido en zeaxantina, luteína y betacarotenos, que evitan la degeneración macular y enfermedades degenerativas de los ojos.
- Favorece la eliminación de ácido úrico por ser diurético, evitando así la gota.
- Fortalece los huesos gracias a su aporte de calcio, magnesio, potasio, fósforo y vitamina K.
- Mejora la producción de hormonas, la función cerebral y las funciones cognitivas por su contenido en ácido linoleico.
- Aligera la digestión y previene los gases siempre y cuando lo tomes al menos 30 minutos antes de una comida principal pues, si lo comes junto con la comida o con alimentos que requieran mucho tiempo de digestión, los azúcares del melón fermentará y te producirán gases y muchos tóxicos en el cuerpo.
- Mejora la circulación sanguínea.
- Evita el envejecimiento prematuro gracias a su contenido en vitamina A y C.
- Estimula la función del sistema nervioso y el funcionamiento del metabolismo energético gracias a las vitaminas del grupo B que aporta esta deliciosa fruta de verano.
- Mejoran la hipertensión.
- Contribuye a tener un cabello saludable, bonito, radiante, hidratado y fuerte.
- Incrementa la belleza de la piel, así como su hidratación gracias a su contenido en vitamina C, esencial para la formación de colágeno.

Limón 🍋🍋🍋
El limón es un tipo de fruta cítrica con mucha propiedades curativas que ni te habías planteado. Este poderoso nutriente medicinal te cambiará la vida si lo incluyes en tu dieta. ¡Conoce ya los tipos de limones y sus increíbles beneficios para la salud!
11 beneficios del melón para las mujeres
El melón es un alimento natural muy nutritivo que también puede redundar en beneficio de la salud de la mujer tanto en edad fértil o durante el embarazo, como ya en edades avanzadas cuando las mujeres atraviesan por cambios hormonales importantes.
- Regula el tránsito intestinal y la movilidad de los intestinos gracias a su contenido en agua y en fibra dietética natural. Las mujeres suelen ser más tendentes a sufrir de estreñimiento y el consumir melón puede ser una gran ayuda.
- Ayuda a eliminar líquidos retenidos y toxinas que causan hinchazón y contribuye a regular el equilibrio de líquidos en el cuerpo por su contenido en potasio. Como es bien sabido, las mujeres son más tendentes a retener líquidos, sobre todo, durante esos días previos a la menstruación. Comer alimentos diuréticos como el melón ayuda mucho a evitar la hinchazón por retención de líquidos.
- Evita los calambres por su contenido en magnesio y en potasio. Durante los ciclos menstruales, se produce una pérdida de minerales importante, por lo que es necesario reponer potasio y magnesio consumiendo melón para evitar así los calambres.
- Fortalece los huesos, evitando la tan temida osteoporosis asociada a la menopausia.
- Aporta hierro para suplir su carencia debido a menstruaciones muy abundantes que podrían provocar anemia.
- Aporta vitamina B9, que es esencial durante el embarazo para evitar malformaciones en el feto.
- Previene el envejecimiento prematuro gracias a su aporte de vitamina A y vitamina C.
- Favorece la fertilidad femenina por su contenido en zinc y regula las hormonas sexuales favoreciendo un equilibrio entre los estrógenos y la testosterona.
- Mejora la belleza femenina porque ayuda a cuidar la piel, el cabello, las uñas y a eliminar líquidos retenidos.
- Mejora la circulación sanguínea ya que aporta arginina.
- Estimula las defensas de la mujer por su gran aporte nutricional de vitaminas y minerales.

Kiwis: la mejor guía de propiedades y beneficios del kiwi 🏆
Los kiwis son la fruta de la salud: nutritivos, ligeros, apetitosos… Su sabor agridulce es fascinante. ¡Conoce ya este tesoro de la naturaleza! 😋
8 beneficios de las semillas del melón
- Refuerzan el sistema inmunitario ya que contienen una gran cantidad de vitaminas y minerales, entre los que destacan las vitaminas del grupo B, la vitamina A, la vitamina E y los minerales como el hierro, el fósforo, el calcio, el potasio, el magnesio y el cobre.
- Contienen ácido linoleico, que es un ácido graso poliinsaturado que previene enfermedades cardíacas y que reduce los niveles de triglicéridos en sangre. Este ácido graso también mejora la producción de hormonas.
- Son una fuente rica en fibra y en proteínas vegetales. La fibra dietética de las semillas o pepitas del melón facilitan la digestión y previenen el estreñimiento.
- Combaten los parásitos intestinales como las lombrices.
- Tienen propiedades expectorantes.
- Son diuréticas si se toman en infusión.
- Son antioxidantes y ayudan a combatir los radicales libres.
- Son muy nutritivas y versátiles en la cocina. Se pueden emplear como fruto seco, trituradas en untables, en batidos o preparadas al horno. De las semillas del melón también se extrae un aceite rico en antioxidantes.

Los maníes o cacahuetes son la joya de los frutos secos. Saciantes, energéticos, saludables, sabrosos, versátiles pero este delicioso alimento también esconde un secreto no tan saludable que conviene conocer… ¡Descubre ya todas las propiedades de este económico alimento! 🏆
10 vitaminas del melón
- Vitamina A. Esta vitamina no solo es esencial para la salud de nuestra vista, sino que previene de tener infecciones, fortalece el sistema inmunitario y mantiene la piel tersa, radiante y bonita.
- Vitamina C. La vitamina C o ácido ascórbico ayuda a prevenir y curar muchas enfermedades y dolencias. Es un poderoso antioxidante que podemos encontrar en alimentos como la cebolla, los tomates o las acelgas. Ayuda a mantenerte joven ya que elimina toxinas y tóxicos que llevan al envejecimiento celular.
- Vitamina E. Esta vitamina es antiinflamatoria y se vincula con la fecundación. Si tienes carencia de vitamina E, te sentirás débil y, además, sufrirás de anemia.
- Vitamina B1. Esta vitamina es importante para poder aprovechar la absorción de carbohidratos. Influye en la agilidad mental, en la capacidad intelectual (memoria y aprendizaje).
- Vitamina B2. La B2 ayuda a la formación de glóbulos rojos, que son fundamentales para sentirse fuerte.
- Vitamina B3. El cuerpo produce una pequeña cantidad de la vitamina B3 pero hay que consumir también alimentos que la contengan. Es fundamental para desintoxicar el cuerpo.
- Vitamina B5. Esta vitamina la podemos encontrar en casi todos los alimentos naturales y participa en múltiples procesos del cuerpo como, por ejemplo, en la síntesis del colesterol, de algunas grasas u hormonas.
- Vitamina B6. La vitamina B6 o piridoxina ayuda a la salud del corazón y su carencia puede provocar heridas alrededor de los ojos o irritabilidad.
- Vitamina B9. Esta vitamina es fundamental tanto para mujeres embarazadas como para niños en crecimiento. Previene las malformaciones en el feto.
- Vitamina K. Esta vitamina es antihemorrágica y ayuda a mantener unos huesos sanos. Previene la osteoporosis y la fragilidad ósea.

Las fresas🍓🍓🍓
Las fresas o frutillas le dan al cuerpo multitud de nutrientes que te harán sentirte fuerte, sano y con energía. ¡Conoce ya todas sus propiedades!✅
9 minerales del melón
- Calcio. Los vegetales de hojas verdes, los frutos secos o las algas son alimentos naturales ricos en calcio, un tipo de calcio que el cuerpo puede asimilar. La publicidad nos ha vendido que el calcio de los productos lácteos es saludables y que debemos consumirlo todos los días. Sin embargo, este tipo de fuente de calcio sintético no se puede absorber fácilmente por el cuerpo y aquí empiezan los problemas…
- Hierro. Las carnes rojas y el marisco en general son buenas fuentes de hierro de origen animal, pero este importante mineral lo podemos encontrar, además, en alimentos vegetales como las espinacas.
- Magnesio. El magnesio ayuda a relajar el sistema nervioso, ayuda a dormir y a que nuestro metabolismo funcione correctamente.
- Potasio. El potasio mejora presión arterial y evita de tener calambres nocturnos. Además, sirve para recuperarse después de un entrenamiento.
- Fósforo. El fósforo ayuda a formar tejido muscular, a activar enzimas y forma parte del ADN y del ARN.
- Zinc. El zinc favorece la fertilidad. Además, mejora el estrés, los estados de nerviosismo y la depresión.
- Cobre. La falta de cobre acentúa la aparición de canas ya que propicia la formación de melanina.
- Sodio. El sodio aumenta el metabolismo y mantiene unos huesos sanos. El sodio, además, da energía y ayuda a sentirnos con ánimo de hacer cosas. Lo importante es mantener un equilibrio entre el consumo de alimentos con sodio y el potasio.
- Selenio. El selenio refuerza el sistema inmunitario y participa en la síntesis de hormonas tiroideas.
Deja una respuesta