Enlaces a los contenidos
- 1 ¿Qué es el níspero?
- 2 13 propiedades del níspero
- 3 Aguacate🥑🥑🥑
- 4 21 beneficios del níspero
- 5 El níspero para la mujer: 10 beneficios para la salud de las féminas
- 6 33 beneficios de las hojas del níspero
- 7 9 vitaminas de los nísperos
- 8 11 minerales de los nísperos
- 9 El níspero para la producción de insulina
El níspero es un tesoro frutal cargado de beneficios. Por algo lo llaman el fruto de la belleza y del amor, pues te embellece por dentro y por fuera gracias a su vasta cantidad de nutrientes y de antioxidantes, que te harán sentirte bien contigo mismo y con los demás. ¡Sigue leyendo para conocerlo todo sobre esta perla preciosa de la naturaleza!
¿Qué es el níspero?

El níspero es un tipo de fruta originaria de China que tuvo su mayor difusión en Japón, por lo que también es conocida como ciruela japonesa o níspero japonés. Asimismo, se le conoce con otros nombres como merla o níspora.
Esta fruta pequeña y ovalada es de color verde cuando está sin madurar. Luego, adopta un color amarillo que nos indica un paso previo a su maduración total cuando alcanza el color anaranjado.
La piel de los nísperos es delgada y aterciopelada. En su interior contiene una pulpa carnosa, jugosa, ligeramente áspera y de sabor agridulce. Además, en su interior se encuentran las semillas, que son redondas, de color marrón oscuro y de una tamaño de mediano en relación al tamaño de la fruta.
Del níspero no solo puedes aprovechar el fruto como tal, sino las hojas del árbol, que tienen muchos beneficios medicinales. Sin embargo, no está recomendado el consumo de sus semillas, ni siquiera en infusiones pues contienen ciertas sustancias tóxicas.
13 propiedades del níspero
- Es diurético.
- Tiene propiedades antioxidantes.
- Contiene gran cantidad de fibra soluble como la pectina.
- Posee propiedades astringentes.
- Es una fruta con gran contenido en agua, con lo cual es buena para hidratar.
- Es digestivo y prebiótico.
- Protege órganos importantes como el hígado y los riñones.
- Posee propiedades antiinflamatorias.
- Es una gran fuente de potasio y magnesio.
- Posee ácidos orgánicos beneficiosos como el ácido cítrico, el ácido málico y el ácido tartárico. Esta fruta de origen oriental es rica en azúcares, ácidos orgánicos como el ácido ursólico, el ácido cafeico y el ácido palmítico, flavonoides, vitaminas y minerales.
- Contiene sustancias bioactivas como polifenoles y flavonoides.
- Es una interesante fuente de vitamina C.
- Provee de muchas vitaminas, minerales, fibra y agua, con lo cual está recomendado para evitar la anemia. Además, su consumo está indicado para recuperarse de estados de convalecencia o del malnutrición pues se trata de una fruta muy digestiva y nutritiva.
Aguacate🥑🥑🥑
¡Haz clic en la siguiente imagen para conocer todas las propiedades de este superfood y del que se puede aprovechar, incluso, la semilla!

21 beneficios del níspero
- Mejora el funcionamiento del hígado.
- Fortalece los huesos y el cabello.
- Refuerza el sistema inmunitario por su contenido en vitaminas A y C.
- Reduce el exceso de ácido úrico, previniendo los cálculos renales y la aparición de gota.
- Regula la tensión arterial gracias a su contenido en potasio y en magnesio.
- Ayuda a mejorar la digestión y combate problemas estomacales.
- Previene las enfermedades cardiovasculares.
- Mejora la salud de los ojos por su contenido en carotenos.
- Combate los resfriados, los catarros y la gripe.
- Aporta antioxidantes para el cuidado de la piel. Los nísperos contienen ácido ursólico. Este tipo de ácido orgánico estimula la producción de colágeno y de ácido hialurónico y también actúa en el restablecimiento del tejido muscular, por lo que favorece el buen estado de la musculatura. Otros efectos biológicos del ácido ursólico son:
- Dar elasticidad a la piel y mejorar el aspecto de las arrugas y las manchas.
- Estimular el crecimiento muscular.
- Inhibir el crecimiento del hongo Cándida.
- Reducir la inflamación general.
- Evitar las úlceras.
- Calmar los dolores.
- Alivia el malestar estomacal porque el níspero tiene ácido málico. Además, comer níspero aliviana los ardores, las agruras, la gastritis, las úlceras y las molestias debidas a tener un estómago delicado.
- Estimula la producción de glóbulos blancos gracias a su vitamina C.
- Previene el hígado graso.
- Está indicado para el tratamiento de problemas gastrointestinales. El níspero contiene pectina y ácidos orgánicos que estimulan la digestión y evitan posibles problemas del tracto intestinal. Gracias a estas sustancias, el níspero ayuda a regular el tránsito intestinal y a tener en buen estado en las paredes intestinales.
- Ayuda a eliminar líquidos retenidos en el cuerpo gracias a su aporte en potasio.
- Elimina toxinas de la sangre.
- Mejora los signos y síntomas de la urticaria.
- Cura la diarrea gracias a sus propiedades astringentes.
- Promueve un buen estado de salud general y alarga la vida si incluyes de manera habitual esta pequeña fruta prodigiosa en tu dieta.
- Disminuye los niveles de triglicéridos en sangre.
- Elimina el ácido úrico, evitando afecciones como la gota, dolores articulares, reúma o artritis.
El níspero para la mujer: 10 beneficios para la salud de las féminas
- Retrasa el envejecimiento prematuro de la mujer gracias a su gran cantidad de antioxidantes.
- Equilibra el sistema hormonal, el estado de ánimo y los estados depresivos que podrían tener lugar durante la menopausia y durante los periodos premenstruales o menstruales.
- Mejora la fertilidad ya que contiene vitamina E, vitamina B9 y el mineral zinc.
- Evita la anemia causada por reglas abundantes gracias a que aporta hierro y vitamina C.
- Aporta calcio, fósforo, magnesio y cobre, que son minerales que evitan la osteoporosis tras la menopausia.
- Previene la caída del cabello, cuida la piel dando elasticidad y fortalece las uñas. Todo ello mejora la belleza de las féminas.
- Previene las varices y las arañas vasculares porque mejora la circulación sanguínea.
- Evita contraer infecciones de orina como por ejemplo las que se contraen por sentarse en baños públicos.
- Proporciona energía en época de menopausia o de ciclos menstruales.
- Mejora los signos y síntomas del Síndrome Premenstrual.
33 beneficios de las hojas del níspero
Las hojas del níspero se han usado desde antaño en la medicina natural tradicional para tratar muchas afecciones. Son ricas en antioxidantes y minerales como el potasio, el hierro, el calcio y el fósforo con la diferencia con respecto a la fruta de que las hojas del árbol del níspero no contienen azúcares.
Las hojas del níspero poseen una gran cantidad de compuesto bioactivos con sorprendentes efectos terapéuticos y medicinales. Entre estos compuestos se encuentran los ácidos triterpénicos, que son potentes antioxidantes, antitumorales y antiinflamatorios.
En las hojas de los nísperos también encontramos flavonoides, polifenoles y taninos. Los flavonoides tienen efectos antioxidantes,los polifenoles son antisépticos naturales y los taninos tienen propiedades astringentes y antiinflamatorias.
Estos son los principales beneficios de las hojas de los nísperos:
- Mejoran la digestión.
- Eliminan el ácido úrico.
- Quitan las náuseas y los vómitos.
- Limpian las arterias.
- Regeneran la piel y acaban con el acné si acompañas este alimento con una dieta equilibrada.
- Regulan el nivel de glucosa en sangre.
- Ayudan a que órganos tan importantes como el hígado, los riñones o el páncreas funcionen mejor puesto que favorecen su limpieza y excreción de tóxicos, además de estimular las funciones de estos órganos cruciales del cuerpo.
- Alivian la tos, el resfriado, el asma y son expectorantes.
- Protegen la salud metabólica.
- Disminuyen los dolores causados por la artritis y el reuma.
- Deshacen cálculos biliares y facilitan su excreción.
- Combaten las infecciones y el sobrecrecimiento de hongos.
- Elimina la acidez de estómago y ayuda a mejorar las úlceras estomacales.
- Previenen enfermedades del corazón.
- Ayudan a luchar contra las alergias.
- Mejoran las enfermedades respiratorias como el asma y la bronquitis.
- Evitan enfermedades del tracto urinario como la cistitis.
- Mejoran los estados de estrés.
- Combaten la depresión y los estados anímicos negativos.
- Protegen las mucosas y reducen las irritaciones de la piel como, por ejemplo, los edemas.
- Calman los espasmos musculares.
- Mejoran la calidad del sueño. Tomar infusiones de hojas de níspero por la noche ayuda a relajarse y a poder conciliar el sueño.
- Bajan la fiebre.
- Ayudan a expulsar venenos del cuerpo en forma de toxinas ingeridas, por ejemplo, a través de productos procesados o a través del aire o la piel (la inhalación de productos de limpieza o la aplicación de cosméticos o de champús).
- Ayudan a mantener una densidad ósea óptima gracias a los minerales que contienen.
- Fortalecen el cabello para que crezca sano y fuerte.
- Estimulan la memoria y las funciones cognitivas.
- Alivian el dolor de garganta y la congestión nasal.
- Fomentan el crecimiento de la microbiota.
- Acaban con la fatiga crónica y con las migrañas.
- Evitan los coágulos sanguíneos.
- Desinfectan la boca, protegen las encías y previenen las caries, así como las úlceras de estómago.
- Restituyen la energía tras un periodo de convalecencia.
Nueces
¿Te gustaría tener un cerebro en plena forma, una piel radiante y joven y dormir como un bebé? Muchos te venden productos milagrosos para la eterna juventud, otros te prometen curaciones millonarias con resultados impresionantes pero ¿funcionan realmente?
¡Descúbrelo haciendo clic aquí!
9 vitaminas de los nísperos
- Vitamina A. Tanto los alimentos de origen animal como los de origen vegetal tienen esta importante vitamina, la cual ayuda a prevenir problemas de la vista como la ceguera o infecciones. Esta vitamina ayuda con la hidratación de la piel, con lo que es vital para tener una piel joven.
- Vitamina B1. La tiamina o vitamina B1 es un nutriente esencial para todos y para todo pues es primordial para el sistema nervioso y para que nuestros músculos estén en estado óptimo.
- Vitamina B2. La riboflavina o vitamina B2 influye en la pérdida de cabello e, incluso, en el sistema nervioso y reproductivo. Si tienes carencia de esta vitamina del grupo B tendrás fatiga e inflamación general.
- Vitamina B3. La niacina o vitamina B3 la podemos tomar de alimentos como las almendras, el salmón, el té o las nectarinas. El déficit de esta vitamina provoca problemas intestinales o problemas mentales como la demencia.
- Vitamina B5. El ácido pantoténico, más conocido como vitamina B5, ayuda a reducir la inflamación en el cuerpo y favorece la cicatrización rápida de las heridas.
- Vitamina B6. La B6 o piridoxina es crucial para tu corazón pues te previene de padecer problemas cardiovasculares o de padecer procesos inflamatorios. Además, se ha demostrado su influencia en la prevención de algunos cánceres, lo cual es muy importante teniendo en cuenta el aumento de este mal en la sociedad actual. El aguacate, las espinacas, los plátanos, las almendras o la coliflor contienen esta vitamina del grupo B.
- Vitamina B9. Esta vitamina también es conocida con el nombre de ácido fólico y, si estás embarazada, debes prestar mucha atención a que no te falte este nutriente esencial para el desarrollo del feto pues su carencia podría conllevar malformaciones en el bebé. Los rábanos, la cebolla, las pipas de girasol o el aguacate son fuentes de ácido fólico.
- Vitamina C. La vitamina C o ácido ascórbico es fundamental para el sistema de defensa del cuerpo. Elimina los radicales libres, previene el cáncer, retrasa el envejecimiento celular y es antiinflamatorio, ¡todo una joya! Y lo podemos encontrar en alimentos como las naranjas, el limón, el pimiento verde, las acelgas o los berros.
- Vitamina E. El tocoferol o vitamina E es la vitamina de la fecundación pues ayuda a la fertilidad. Se trata de una vitamina fundamental por ser antioxidante y nos previene de infecciones y de enfermedades como el cáncer.

Los maníes o cacahuetes son la joya de los frutos secos. Saciantes, energéticos, saludables, sabrosos, versátiles pero este delicioso alimento también esconde un secreto no tan saludable que conviene conocer… ¡Descubre ya todas las propiedades de este económico alimento! 🏆
11 minerales de los nísperos
- Hierro. El hierro ayuda a transportar el oxígeno a través de los glóbulos rojos. Si nos falta el oxígeno, tendremos problemas respiratorios y fatiga o cansancio crónico. El hierro se puede obtener de alimentos vegetales y de origen animal como las espinacas, los frutos secos, la carne roja, el hígado o el marisco en general.
- Calcio. El calcio es un macromineral al que se le ha dado mucha publicidad con la venta de productos lácteos pero no es el único mineral importante para tener una buena salud ósea. El fósforo es muy necesario para los huesos también. Además, las fuentes de calcio que nos venden en la tele son bastante reprobables. Buenas fuentes de calcio asimilables: frutos secos, vegetales de hojas verdes o algas.
- Fósforo. Se trata de un mineral mayor que es muy importante para tener unos huesos fuertes y unos dientes sanos. Además, ayuda a tener buena memoria y concentración.
- Magnesio. Actualmente, la población en general sufre de déficit de este importante mineral. El magnesio ayuda a conciliar el sueño e, incluso, a tener mejor calidad de sueño pero, además, ayuda a los deportistas a recuperarse mejor de sus sesiones deportivas o de ejercicios más o menos intensos. Las personas con estrés, ansiedad o nerviosismo también pueden tomar magnesio para disminuir estos estados nerviosos. Pero, si incluyes tomas cada noche una infusión de menta o de manzanilla con canela, podrás aumentar el descanso y sentirte mejor y con más energía.
- Potasio. Otro macromineral importantísmo y del cual la población en general está deficiente es el potasio. Este mineral esencial colabora para que haya un buen equilibrio hídrico en el cuerpo junto con el sodio. Ambos minerales son fundamentales para que el cuerpo esté en óptimo estado hídrico, es decir, para que no haya ni retención de líquidos (lo cual produciría hipertensión arterial) ni deshidratación.
- Selenio. Este mineral traza interviene en muchas funciones fisiológicas, siendo de vital importancia para el metabolismo, para el sistema nervioso o para el corazón. Lo podemos encontrar en alimentos como las nueces de Brasil, los huevos o las sardinas.
- Sodio. Se ha dado mucha publicidad negativa al sodio pero es muy importante en nuestro cuerpo puesto que, sin él, no podríamos tener energía ni un pH idóneo apropiado. Este mineral ayuda a aumentar nuestro metabolismo pues interviene en la fabricación de hormonas tiroideas (la T4).
- Manganeso. Este micromineral interviene en la formación de huesos y en la contracción muscular, por lo que su ingesta en los alimentos es necesaria. Además, la carencia de manganeso dificulta la fertilidad. Alimentos como las pasas, las almendras, los arándanos frescos o las lentejas contienen manganeso.
- Cobre. La falta de cobre influye en la pronta aparición de las canas. Este micromineral tiene multitud de funciones en el cuerpo y en distintos procedimientos fisiológicos: es necesario para trasportar oxígeno en la sangre, ayuda en la creación de colágeno, interviene en la cicatrización de heridas, etc.
- Zinc. Si quieres tener hijos, este mineral favorece la fertilidad. Además, equilibra la presión arterial y ayuda a reparar el ADN. Todos los minerales son muy importantes para gozar de buena salud. Alimentos como las algas marinas, las legumbres, los huevos o vegetales como el brócoli nos proporcionan zinc.
- Yodo. El yodo es un mineral primordial para que la tiroides funcione correctamente. Pero también evita el estreñimiento y nos protege de algunos tipos de cáncer. Sin yodo no tendríamos energía suficiente y comenzaríamos a sufrir de cansancio o fatiga e, incluso, podríamos padecer de estados de ánimo depresivos. Las algas o la sal marina son las mejores fuentes de yodo. El agua de mar es una buena fuente de minerales como el yodo.
Si eres deportista o tienes baja energía, y siempre cuando tus condiciones de salud lo permitan, puedes hacerte una bebida isotónica natural con agua potable, un poco de agua de mar, limón y sal marina o del Himalaya. También puede incluir en tus potajes algas marinas para darles más sabor y para aportar nutrientes a tus platos.
El níspero para la producción de insulina
Esto es ideal para prevenir la diabetes tipo II. Aunque se suele decir que los alimentos que ayudan a la producción de insulina son buenos para las personas con diabetes tipo 2, esto es un contrasentido pues este tipo de diabéticos ya tienen demasiada glucosa e insulina en su cuerpo porque presentan resistencia a la insulina. La diabetes tipo 2 aparece debido al tipo de alimentación alta en carbohidratos refinados y azúcares.
Alimentación Milagrosa 🥇
Fuentes:
- Los Saludables Beneficios de la Hoja de Nísperos: https://web.archive.org/web/20170225072944/https://www.globalhealingcenter.net/salud-natural/beneficios-de-la-hoja-de-nispero.html
- Hojas de níspero para adelgazar: https://web.archive.org/web/20171124061858/http://saludactual.net/alimentacion-y-nutricion/hojas-de-nispero-para-adelgazar/
- Propiedades del té de las hojas del níspero: https://web.archive.org/web/20170617192513/https://9plantas.info/guia/remedios-caseros/348/te-de-hojas-de-nispero-propiedades
- ¿Qué es el ácido ursólico de los nísperos?: https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_urs%C3%B3lico
- Nísperos para fortalecer el tejido muscular y para retrasar el envejecimiento: https://blog.dracocomarch.com/te-hojas-de-nispero-beneficios/
- Más propiedades de los nísperos: https://www.dimebeneficios.com/propiedades-hojas-de-nispero/
- Propiedades y beneficios de los nísperos: https://www.mapa.gob.es/va/ministerio/servicios/informacion/nispero_tcm39-102366.pdf
- Los nísperos previenen el hígado graso: https://huertatropical.com/beneficios-y-propiedades-nisperos/
- Los nísperos para regular la glucosa en sangre, para la descalcificación y para personas convalecientes: https://www.gob.mx/siap/articulos/las-propiedades-del-nispero
- Ni un pero a los nísperos. ¡Un superalimento!: https://youtube.com/shorts/YQ0f8HkkjVs?si=hmQ9-AhdBIqEI0cc
Deja una respuesta