Enlaces a los contenidos
El sabor y el valor nutricional de las almendras las hacen un super alimento. Además, son las protagonistas en los dulces típicos de la Navidad en España: el turrón blando. Un puñado de almendras no pueden faltar en una dieta equilibrada, en la dieta de deportistas o de estudiantes pues dan mucha energía y todo ello sin subir mucho los niveles de glucosa, por lo que ayudan a saciarte y a bajar de peso, ¿qué más se le puede pedir a un fruto seco? ¡Toma tu puñado de energía mientras lees este artículo!
Información nutricional de las almendras
Aunque muchas personas las confundan, las almendras y las avellanas no son lo mismo. Las almendras son frutos secos que provienen del árbol almendro y son originarias de Asia.
Existen dos variedades de almendras:
- La almendra amarga. Esta variedad es tan amarga que no se consume.
- La almendra dulce. Esta variedad de almendras presenta dos variedades a su vez:
- La almendra con cáscara dura.
- La almendra con cáscara blanda.
Los dos tipos de almendras dulces se consumen por igual y su valor nutricional es parecido.
Si le das una ojeada a la información nutricional de la almendra, comprobarás que las almendras son buenas para tu salud como puedes ver en la siguiente lista de propiedades:
- Las almendras tienen hierro, por lo que son buenas para prevenir la anemia.
- Las almendras tienen calcio, lo que las hace un alimento ideal para las personas mayores, para personas con fracturas o para niños en edad de crecimiento.
- Las almendras tienen fibra y mejoran el tránsito intestinal.
- Las almendras tienen Omega-3, por lo que son buenas para el colesterol.
- Las almendras no engordan puesto que poseen un efecto saciante y un índice glucémico bajo.
- Comer almendras para el cabello ayuda a la salud capilar.
Los nutrientes principales de las almendras son los ácidos grasos Omega-3 y Omega-6. También contiene proteínas, hidratos de carbono, fibra y una gran cantidad de minerales entre los que destaca el calcio. Asimismo, las almendras son una fuente rica en vitamina E, que es un potente antioxidante natural.
Todos estos nutrientes hacen de la almendra un alimento muy apreciado.
8 vitaminas de las almendras
- La vitamina B1 puede faltar si se abusa del alcohol o se fuma. Su carencia provoca mala memoria, cansancio o deformidades en las uñas.
- La vitamina B2 ayuda a que los glóbulos rojos se puedan formar. Su carencia entraña, por ejemplo, glositis (inflamación de la lengua) o pérdida del cabello.
- La vitamina B3 es necesaria para convertir los hidratos de carbono, las proteínas y las grasas. Su déficit puede dar demencia, diarrea y dermatitis.
- La vitamina B6 ayuda a atenuar el síndrome premenstrual.
- La vitamina B7 o biotina, que es fundamental para el cabello.
- La vitamina B9, que es fundamental para el desarrollo del feto y para la producción de ADN. Es necesaria para fabricar ADN y ARN, por lo que, si las mujeres embarazadas tienen déficit de esta vitamina, los bebés podrían salir con malformaciones o problemas de salud.
- La vitamina C (contiene trazas de esta vitamina) es una vitamina antioxidante. Su carencia puede provocar ojos hundidos, fiebre o sensación de falta de aire.
- La vitamina E, que es un potente antioxidante que combate los radicales libres, lo que ayuda a retrasar el envejecimiento celular.
La fruta y sus beneficios. ¡Haz clic en el botón para conocer todas las propiedades y beneficios de los distintos tipos de fruta! 🍎🍐🍇🥑🍒
7 minerales de las almendras
- Calcio. El calcio es importante para los huesos y para los dientes y las mejores fuentes se encuentra en alimentos como las almendras o en alimentos vegetales pues el calcio de la leche de origen animal está demostrado que no se absorbe más que en un pequeño porcentaje y se acumula en las articulaciones, los tendones y los órganos.
- Potasio. El potasio ayuda a retener el calcio en los huesos, evitando la osteoporosis y, también, interviene en el equilibrio de líquidos del cuerpo, por lo que ayuda a controlar la hipertensión.
- Magnesio. La falta de magnesio en el cuerpo puede provocar fatiga muscular y problemas circulatorios.
- Fósforo. Es fundamental para el transporte de la energía y para mejorar el metabolismo.
- Hierro. Se trata de un mineral que la musculatura necesita cuando gasta energía. Sin hierro no hay contracción muscular.
- Selenio. El selenio participa junto con el yodo en la producción de hormonas tiroideas, por lo que es importante para el buen funcionamiento de la glándula tiroides.
- Zinc. El zinc interviene en la producción de hormonas sexuales. Además, mejora la fertilidad.
¡Más información sobre los minerales! 👇
Los minerales, sus funciones en el cuerpo y sus beneficios
Existen dos tipos de minerales: los macrominerales y los oligoelementos. El cuerpo necesita estos dos tipos de minerales para poder funcionar correctamente. ¡Conoce para qué sirve cada tipo de mineral y qué alimentos lo contienen en la mejor guía sobre los minerales de internet, haciendo clic en el siguiente botón!
18 formas de comer las almendras
Las almendras constituyen un snack nutritivo que aporta gran cantidad de beneficios para tu salud. Se trata de un fruto seco muy versátil que se puede consumir de múltiples maneras:
- Almendras tostadas.
- Almendras crudas.
- Almendras saladas.
- Almendras peladas.
- Almendras laminadas para postres y dulces.
- Almendras con chocolate sin azúcar o almendras cubiertas con chocolate.
- Almendras molidas.
- Almendra picada para repostería o helados.
- Manteca de almendra.
- Almendras confitadas.
- Almendras con miel.
- Leche vegetal de almendras.
- Almendra en polvo o harina de almendra.
- Almendras en yogures veganos.
- Cocktail de frutos secos con almendras.
- Almendras con frutas y con verduras.
- Cremas o untables con almendras.
- Crema de chocolate de almendras.
Habichuelas, frijoles verdes o judías verdes, un alimento nutritivo y saludable para la salud intestinal, ¡conoce ya todas sus propiedades y recetas de cocina para disfrutar este formidable alimento aquí!
11 beneficios de las almendras
- Regulan la absorción de azúcar. Las almendras son un fruto seco de bajo índice glicémico, por lo que liberan azúcar lentamente. No producen altos picos de insulina ni provocan resistencia a esta.
- Son prebióticas. Las almendras alimentan las bacterias saprofitas de la flora intestinal o microbiota. Gracias a esta cualidad, refuerzan el sistema inmune.
- Ayudan al control de peso. La almendra posee cualidades saciantes que permiten controlar el apetito, por lo que se pueden incluir en dietas de pérdida de peso.
- Fortalecen el sistema cardiovascular. Este increíble fruto del almendro contiene grasas poliinsaturadas y monoinsaturadas que protegen el corazón y mejoran la circulación. También comer almendras disminuye los niveles de triglicéridos en sangre.
- Mejoran la salud muscular. Las almendras son ricas en proteínas vegetales y en minerales que contribuyen a la creación de masa muscular.
- Son antienvejecimiento, anti-degenerativas y desintoxicantes. Las almendras contienen potentes antioxidantes como las vitaminas A y E y minerales como el selenio. El contenido en estos nutrientes contribuye a prevenir enfermedades degenerativas como el Alzheimer o el cáncer y enfermedades osteomusculares como la artritis.
- Vigorizan el sistema inmunológico. Las almendras tienen un alto contenido en zinc, un mineral fundamental para activar el funcionamiento de las células inmunes.
- Mejoran la salud ósea y dental por el alto contenido en fósforo, magnesio y calcio. Previene así fracturas y osteoporosis.
- Aumentan los niveles de acetilcolina, según estudios. Esta sustancia está implicada en el desarrollo de la memoria y de la salud cerebral, así como en la regulación del sueño y la motricidad.
- Promueven la producción de butirato en el intestino, según estudios. El butirato es un ácido graso de cadena corta que protege contra el cáncer colorrectal.
¿Por qué las almendras son buenas para la salud de la mujer?
- La fibra de las almendras favorece el tránsito intestinal de la mujer y previene el estreñimiento causado por los cambios hormonales.
- Las almendras contienen un gran aliado de la mujer: los fitoestrógenos. Los fitoestrógenos son sustancias de origen vegetal que alivian los síntomas de la menopausia.
- Las almendras contienen triptófano, que es un aminoácido que interviene en la formación de serotonina. La serotonina es un neurotransmisor que está implicado en las emociones y en los estados de ánimo.
- Las almendras aportan saciedad, lo cual es importante para el control de la obesidad. El sobrepeso y la obesidad representan factores de riesgo de enfermedades crónicas y degenerativas.
- Los minerales esenciales que aportan las almendras son fundamentales para combatir las etapas de la menopausia y para prevenir la osteoporosis asociada a ella.
- Los antioxidantes de las almendras previenen enfermedades inflamatorias como la artritis.
- La arginina, un aminoácido contenido en las almendras, favorece la lubricación vaginal.
- La vitamina E de las almendras interviene en la producción de hormonas sexuales y regula el ciclo menstrual. También combate el síndrome premenstrual y los problemas de fertilidad.
- Las sustancias flavonoides y fenoles de las almendras evitan el cáncer de mama y el de colon.
8 beneficios de la leche de almendras
Como hemos mencionado, una de las formas de consumir almendras es en forma de leche vegetal. La leche de almendras la puedes conseguir fácilmente en supermercados pero no es la mejor opción puesto que contiene químicos conservantes y está enriquecida con calcio que el cuerpo no es capaz de asimilar, por lo que es mejor tomar leche vegetal casera de almendras. Estos son sus beneficios nutricionales:
- Hidrata.
- No contiene lactosa.
- No posee azúcar.
- Aporta fibra.
- Aporta grasas saludables.
- Es rica en minerales.
- No contiene grasas saturadas.
- Es ligera y fácil de digerir.
Deja una respuesta