Enlaces a los contenidos
Este tipo de fruta tropical muy versátil, es poderosamente nutritiva, golosa y exótica. El mango, ¡la tentación de los golosos y de los niños! ¿Conoces sus beneficios? ¡Sigue leyendo este artículo para no perderte ningún detalle sobre esta refrescante, majestuosa y sabrosa fruta naranja tropical!
⚠️Ojo con el mango
El mango, sin duda, es una fruta tan deliciosa como nutritiva. Contiene vitaminas esenciales para la vida y, además, se puede comer solo, se puede tomar en batidos o en helados e, incluso, en golosos postres tanto para niños como para adultos.
Sin embargo, dadas las patologías y dolencias derivadas del estilo de vida y de los hábitos alimenticios de nuestra sociedad moderna, el mago tendría que tomarse con limitaciones en algunas personas, pero en otras es mejor ni probarlo.
El mago es un tipo de fruta con una carga muy alta de azúcares de asimilación rápida. Ya se sabe que las células cancerosas se alimentan de azúcares y también sabemos que el hongo Cándida se alimenta de estos nutrientes.
En personas con sobrecrecimiento de este hongo, no es buena idea el consumo del mango. Tampoco sería adecuado su ingesta si la persona está combatiendo un cáncer, o sufre de diabetes o está pasando por algún proceso de toxemia. En tales casos, es mejor optar por incluir en la dieta vegetales verdes o fruta con poco contenido en azúcares como el limón, las fresas, el coco o el aguacate.
El mango, debido a sus azúcares y a su gran porcentaje de agua, es mejor tomarlo aislado de otros alimentos pues, de lo contrario, al ser de fácil absorción, empezaría a fermentar en el estómago junto a alimentos de no tan fácil digestión como los almidones. En esa fermentación, empezaría a producirse sustancias tóxicas para el organismo que podrían absorberse por la sangre y causar intoxicación.
Higos secos
Los higos son un excelente alimento medicinal con multitud de antioxidantes naturales que previenen hasta el cáncer.
¡Déjate cautivar por la sabrosura y por las increíbles propiedades de este nutritivo fruto seco!
9 propiedades del mango
- Es una fuente rica de potasio.
- Constituye una gran fuente de vitaminas y minerales.
- Impulsa el sistema inmunológico.
- Es hidratante.
- Estimula la buena digestión.
- Nutre y proporciona energía vital.
- Aporta una buena cantidad de fibra.
- Es muy dulce y sabrosa.
- Es una alta fuente de betacarotenos.
Limón 🍋🍋🍋
El limón es un tipo de fruta cítrica con mucha propiedades curativas que ni te habías planteado. Este poderoso nutriente medicinal te cambiará la vida si lo incluyes en tu dieta. ¡Conoce ya los tipos de limones y sus increíbles beneficios para la salud!
17 beneficios de los mangos
- Refuerzan el sistema inmunitario por su buena cantidad de vitaminas y de minerales.
- Combaten el estreñimiento gracias a su cantidad de fibra digestiva.
- Mejoran la salud ocular. Los mangos contienen luteína, zeaxantina y vitamina A. Estas poderosas sustancias previenen enfermedades degenerativas de los ojos como la ceguera nocturna, las cataratas o la degeneración macular.
- Mejoran la digestión. Los mangos aportan enzimas digestivas que ayudan a aligerar el proceso digestivo.
- Favorecen la cicatrización de heridas por su contenido en vitamina C.
- Mejoran la salud de la piel y la revitalizan. Los mangos hacen que la piel se vuelva suave, brillante y que esté más tersa e hidratada.
- Regulan el tránsito intestinal gracias a su contenido en fibra.
- Son un aliado de la salud interna y externa. Si quieres estar más radiante, bella y apetitosa, ¡come mangos!
- Aportan mucha energía por su elevado contenido en azúcares.
- Combaten el insomnio.
- Evitan la debilidad muscular.
- Curan la anemia. Los mangos son ricos en hierro y en vitamina C. Esto los hace ideales para evitar la anemia ya que la vitamina C de los mangos hace que el hierro se absorba mejor.
- Combaten la acidez estomacal.
- Ayudan a producir colágeno por su alto contenido en vitamina C.
- Ayudan a mantener unos huesos fuertes. Los mangos contienen magnesio, potasio, calcio, fósforo, cobre y vitamina K. Esta increíble combinación de nutrientes evitarán la debilidad ósea y, además, ayudarán en la recuperación de fracturas.
- Mejoran la salud del cabello. La vitamina A presente en los mangos estimula la producción de sebo e hidrata el cabello, haciendo que sea más fuerte, más brillante y que esté más tonificado.
- Ayudan en menstruaciones abundantes pues aporta hierro absorbible gracias a su contenido en vitamina C también.
Las hojas del mango y sus 8 beneficios
Si el mango de por sí ya es delicioso y nutritivo, no lo son menos las hojas de esta increíble y dulce fruta tropical. Una simple infusión con estas hojas te aportará una amplia cantidad de beneficios para tu salud y bienestar.
- Tienen propiedades antiinflamatorias, lo que las hace buenas para combatir enfermedades reumáticas como la artritis o los esguinces.
- Reducen los niveles de glucosa en sangre, por lo que ayudan a controlar mejor la diabetes.
- Impulsan las defensas del cuerpo por su contenido en vitamina C.
- Ayuda a controlar el sobrecrecimiento bacteriano que produce infecciones.
- Relajan y quitan el estrés y la ansiedad.
- Mejoran la circulación.
- Hidratan y aportan minerales.
- Aportan antioxidantes que combaten los radicales libres.
8 vitaminas del mango
- Vitamina A. La vitamina A es importante a la hora de combatir los radicales libres que causan daño oxidativo a las células. También ayuda a la hidratación de la piel, participa en la producción de proteínas y en el crecimiento del cuerpo.
- Vitamina B1. Llevar malos hábitos de vida como fumar o beber alcohol contribuyen a una carencia de la vitamina B1. Sin ella, no podrán funcionar bien ni la musculatura ni el sistema nervioso.
- Vitamina B2. La vitamina B2 ayuda a activar las vitaminas B6 y B9, así que una carencia de la vitamina B2 provocará una carencia de las otras. Si esta vitamina falta, pueden aparecer grietas en la comisura de los labios (queilosis) o hinchazón de la lengua (glositis).
- Vitamina B3. A la vitamina B3 también se le conoce como vitamina P o vitamina PP. El cuerpo la puede producir en pequeña cantidad, por lo que también debe tomarse de alimentos. Es esencial para el buen funcionamiento del aparato digestivo y del sistema nervioso.
- Vitamina B9. El ácido fólico o vitamina B9 es fundamental en la formación de material genético (ADN y ARN) y en la maduración de los glóbulos rojos y blancos. También disminuye el riesgo de padecer cáncer.
- Vitamina C. La vitamina C es un potente antioxidante que estimula las defensas del organismo y retrasa el envejecimiento. También contribuye a crear glóbulos blancos, que son importantes para el sistema inmunitario, y a tener un tejido conjuntivo sano. Si falta esta vitamina, podríamos sufrir, entre otras cosas, sangrado de encías.
- Vitamina E. Se trata de un poderoso antioxidante que protege las células y los tejidos. Hoy en día se sabe que esta vitamina crucial mejora las enfermedades cardiovasculares y evita la pérdida de visión. La vitamina E también previene coágulos de sangre en los vasos sanguíneos, que son los causantes de infartos cerebrales o embolias, por ejemplo.
- Vitamina K. Esta importante vitamina se sintetiza gracias a las bacterias de la flora intestinal pero también se obtiene de los alimentos. Por esta razón, quienes tienen problemas intestinales, también pueden llegar a tener carencias de vitamina K. Es una vitamina antihemorrágica que también se emplea para la formación de tejido óseo, lo cual es necesario para prevenir osteoporosis o para recuperarse de fracturas en los huesos.
Cerezas: la fruta nutritiva para el verano
Las cerezas son un tipo de fruta de verano que apetece tanto a niños como a adultos por su increíble poder refrescante y su sabor característico delicioso. Este tesoro de la naturaleza posee multitud de beneficios que no te van a dejar indiferente, ¡descúbrelos en la mejor guía de internet de propiedades de los alimentos!
8 minerales del mango
- Potasio. Hoy por hoy, existe un alarmante déficit de potasio en la dieta de las personas que acarrea múltiples problemas de salud como por ejemplo hipertensión arterial, que es causa de problemas en el corazón y cerebrovasculares.
- Magnesio. ¿No crees que el magnesio sea importante para tu salud? Si te dijéramos que este mineral participa en más de 400 funciones fisiológicas del cuerpo, quizás cambies de opinión. Lo puedes obtener de los vegetales de hojas verdes, de los frutos secos y de la fruta.
- Calcio. Al contrario de lo que se piensa, el calcio procedente de los lácteos no es tan biodisponible, por lo que es mejor obtenerlo de alimentos como las algas o los vegetales de hojas verdes. Este mineral también guarda una relación muy estrecha con otro mineral importantísimo: el fósforo.
- Fósforo. El fósforo favorece el crecimiento, interviene en la formación de enzimas y ayuda a formar el tejido muscular. La mayor parte del fósforo de nuestro cuerpo se halla en nuestros huesos.
- Sodio. No es cierto que el mayor consumo de sodio en la población sea causa de mayores problemas de hipertensión. El problema viene por el consumo excesivo de sal refinada. El sodio contribuye junto con el potasio al equilibrio de líquidos en el cuerpo, a parte de cumplir numerosas funciones más.
- Cobre. ¿Si te falta cobre te saldrán canas? Pues el cobre contribuye a que tu pelo esté más fuerte y con más color. Pero también una falta de este mineral te debilita las defensas y te causa problemas de corazón.
- Hierro. Popeye comía espinacas y estaba fuerte. No es de extrañar, pues son una rica fuente de hierro y el hierro es necesario para la generación de energía en los músculos. ¡Mejor aún si te las comes con un buen chuletón!
- Selenio. El selenio es un mineral antioxidante que interviene, entre otros, en procesos de fertilidad. ¿Sabías que las nueces de Brasil son una gran fuente de este mineral traza?
Alimentación Milagrosa 🥇
Deja una respuesta