Enlaces a los contenidos
- 1 Tipos de limones: ¿limón, lima o limón dulce?
- 2 17 propiedades de los limones
- 3 40 beneficios del limón
- 4 Puerros, la mejor nutrición para la dieta de embarazadas y niños
- 5 10 beneficios del té de limón
- 6 10 beneficios de las semillas del limón
- 7 9 vitaminas del limón
- 8 11 minerales del limón
- 9 Las algas: el superalimento medicinal
El limón es un tipo de fruta cítrica con mucha propiedades curativas que ni te habías planteado. Este poderoso nutriente medicinal te cambiará la vida si lo incluyes en tu dieta. ¡Conoce ya los tipos de limones y sus increíbles beneficios para la salud!
Tipos de limones: ¿limón, lima o limón dulce?
El limón es un tipo de fruta cítrica y ácida que destaca por sus múltiples propiedades terapéuticas y depurativas. Existen otras variedades de frutas cítricas similares al limón con ciertas características que cambian su sabor y su aspecto.
El limón tiene forma ovalada y una piel de color amarillo cuando ya está maduro. Su piel rugosa recubre una capa gruesa de color blanco que envuelve su deliciosa y jugosa pulpa. Del limón podemos aprovechar todo, tanto la pulpa como la piel, las semillas y la amargosa capa blanca. Además sus hojas son medicinales para hacerse infusiones. Los limones se consideran un fruto medicinal espectacular protagonista en los hogares desde muy antiguo.
La variedad cítrica llamada lima posee un tamaño menor al del limón y es, por contra, de color verde y tiene una capa blanca interior menos gruesa. Su sabor es igualmente una delicia, sin embargo, no es tan ácido como el del limón. La pulpa de la lima es de color ligeramente verdoso al contrario que la del limón, que es amarilla.
El limón dulce posee un tamaño algo mayor que el del limón. Su sabor es ácido y amargo pero ligeramente dulce. La piel del limón dulce se torna más lisa que la del limón. Este tipo de fruta tiene una forma más redondeada. También se le conoce como lima de Persia o lima criolla y apenas se comercializa.
Todas los tipos de limones aportan más o menos los mismos nutrientes y las mismas propiedades y beneficios, así solo nos centraremos en las de los limones, que es la fruta más extendida y que todos conocemos y podemos comprar con facilidad.
Los limones son un tesoro de la naturaleza. Previenen y paran el cáncer gracias a su gran cantidad de antioxidantes. Tienen efectos vasoprotectores y mejoran la circulación, por lo que evitan los trombos y son cardioprotectores. En su capa blanca amargosa, encontramos pectina, que es una fibra soluble que baja los niveles de glucosa en sangre y que es prebiótica. En su piel amarilla encontramos compuestos fitonutrientes que previenen el cáncer. Gracias a la alta cantidad de vitamina C que posee el limón, ayuda a la creación de colágeno, con lo cual te sentirás con la piel más radiante, joven, bonita y te piropearán mucho por la calle 😊😁😉
Fuente: https://www.mapa.gob.es/es/ministerio/servicios/informacion/limon_tcm30-102531.pdf
Kiwis: la mejor guía de propiedades y beneficios del kiwi 🏆
Los kiwis son la fruta de la salud: nutritivos, ligeros, apetitosos… Su sabor agridulce es fascinante. ¡Conoce ya este tesoro de la naturaleza! 😋
17 propiedades de los limones
- Alcalinizan el cuerpo.
- Resultan un alimento multivitamínico y una rica fuente de vitamina C y de potasio.
- Son relajantes.
- Tienen efectos antidepresivos.
- Son un tipo de fruta antiestrés.
- Ayudan a conciliar el sueño.
- Sin hepatoprotectores.
- Tienen propiedades diuréticas y depurativas.
- Son excelentes antibacterianos y antifúngicos.
- Tienen un potente efecto rejuvenecedor y antiaging.
- Son hidratantes y refrescantes.
- Poseen propiedades astringentes, es decir, cortan las diarreas.
- Contienen poderosos antioxidantes naturales que previenen y combaten el cáncer.
- Son antipiréticos, es decir, ayudan a bajar la fiebre.
- Son anti-enfermedades ya que consumir limones con frecuencia propician tener un estado de salud óptimo combinado con una dieta sana, variada y equilibrada.
- Son totalmente aprovechables y económicos ya que podemos consumir tanto la pulpa como la cáscara, las hojas del árbol e, incluso, las semillas.
- Son una fuente rica de ácido cítrico que ayuda a evitar los cálculos renales y a eliminarlos.
40 beneficios del limón
- Ayuda a la pérdida de peso. El limón mejora la sensibilidad a la insulina y, además, es diurético.
- Disminuye la inflamación.
- Elimina las piedras del riñón.
- Limpia el hígado y los riñones.
- Hidrata el cuerpo en situaciones de extremo calor.
- Previene la aparición de cálculos renales.
- Desintoxica el aparato digestivo y el aparato respiratorio.
- Previene la anemia.
- Corta la diarrea.
- Equilibra el pH sanguíneo.
- Combate el cáncer.
- Inhibe el crecimiento de células cancerosas.
- Mantiene la salud del corazón.
- Equilibra la presión arterial.
- Estimula el sistema inmunitario gracias a sus antioxidantes y a su vitamina C.
- Combate infecciones.
- Controla la glucosa en la sangre.
- Elimina parásitos intestinales.
- Estimula la producción de la bilis, lo que mejora el proceso de la digestión.
- Reduce la fiebre. Tomar agua caliente con zumo de limón recién exprimido ayuda a sudar, lo cual ayuda a bajar la temperatura corporal.
- Purifica la sangre limpiando toxinas y desechos de la circulación sanguínea.
- Ayuda a mantener sana la piel. Si se usa el limón de manera tópica (sobre la piel), ayuda a eliminar el acné y a cicatrizar. Cuando se frota el zumo de limón por vía tópica, no se debería hacer por más de una semana y, cuando se haga, es importante evitar que a la zona en cuestión le de el sol pues podría provocar dermatitis de Berloque o aparición de manchas en la piel.
- Mejora la absorción del hierro procedente de vegetales. Aderezar con zumo de limón recién exprimido las ensaladas o el pescado es una opción deliciosa y muy saludable.
- Combate las picaduras de insectos. El jugo de limón ayuda a cicatrizar la picadura y a aliviar su picor.
- Alivia quemaduras solares.
- Cura infecciones urinarias, especialmente si hacemos una infusión de hierbabuena y de limón.
- Combate las amigdalitis, la afonía y las úlceras de la boca. Hacer gárgaras con zumo de limón y agua tibia ayuda combatir infecciones de la boca.
- Alivia el reúma y la gota.
- Refresca el aliento. Tomar agua con limón es bueno para eliminar el mal aliento (halitosis).
- Estimula la producción de enzimas digestivas.
- Ayuda a combatir el hígado graso.
- Alivia el dolor muscular y el estrés.
- Combate el envejecimiento prematuro. La gran cantidad de antioxidantes que contiene el limón ayuda a eliminar los radicales libre que se producen por la oxidación celular.
- Evita la rotura de capilares sanguíneos. La vitamina C del limón interviene en la producción del colágeno y la elastina. Gracias a esto, se evita en gran medida la rotura de pequeños capilares en la piel.
- Evita la formación de coágulos y de trombos por su acción antiagregante plaquetario.
- Combate el hongo cándida.
- Evita los cálculos biliares.
- Reduce los niveles de triglicéridos en sangre.
- Mejora la calidad del sueño.
- Combate el agotamiento o el debilitamiento grave por malnutrición.
10 beneficios del té de limón
- Calma los dolores.
- Mata el hongo cándida.
- Desintoxica el hígado, la vesícula, el páncreas y el tracto urinario.
- Aligera la digestión.
- Desinflama la hinchazón abdominal.
- Baja la presión alta.
- Elimina el ácido úrico.
- Evita la gastritis.
- Es un expectorante natural y gran aliado de los asmáticos.
- Baja la fiebre.
Las fresas🍓🍓🍓
Las fresas o frutillas le dan al cuerpo multitud de nutrientes que te harán sentirte fuerte, sano y con energía. ¡Conoce ya todas sus propiedades!✅
10 beneficios de las semillas del limón
- Previenen los trombos, las varices y las hemorragias.
- Calman la ansiedad y el insomnio.
- Son antiinflamatorias.
- Protegen el hígado.
- Previenen enfermedades neurodegenerativas.
- Promueven la formación de glóbulos rojos, combaten la anemia megaloblástica y favorecen el desarrollo del sistema nervioso central en niños en edad de crecimiento, todo ello gracias a su vitamina B9 o ácido fólico.
- Evitan calambres y arritmias gracias a su contenido en magnesio.
- Aportan un buen contenido en fibra soluble, la cual favorece el tránsito intestinal.
- Son antibacterianas y antifúngicas.
- Combaten la candidiasis.
⚠️Precauciones a la hora de consumir semillas de limón
- Pueden dañar el esmalte dental por su alto contenido en ácido cítrico corrosivo. Es conveniente diluirlas en agua o lavarse bien la boca después de comerlas.
- Pueden causar irritación estomacal.
- Pueden interaccionar con ciertos medicamentos como anticoagulantes o antihipertensivos.
Las avellanas son frutos secos que te ayudarán a controlar la diabetes y el sobrepeso, pero estos no son los únicos beneficios de este formidable superalimento.
¡Haz clic en el siguiente botón para conocer todos los beneficios y propiedades de la avellana!
9 vitaminas del limón
- Vitamina A. ¿Sabías que un déficit de vitamina A podría provocarte alopecia y hasta ceguera? La vitamina A procedente de los vegetales son los betacarotenos, un importante nutriente antioxidante vital para la salud.
- Vitamina B1. ¿Sabías que una enfermedad llamada beri-beri está causada por falta de vitamina B1? Esta importante vitamina es necesaria para generar energía en el organismo y la podemos encontrar en frutos secos y legumbres.
- Vitamina B2. La vitamina B2, también llamada vitamina G, evita la aparición de migrañas e interviene en la formación de glóbulos rojos en la sangre.
- Vitamina B3. La vitamina B3 permite la excreción de sustancias tóxicas y es antidepresiva. Asimismo, participa en el metabolismo de carbohidratos, proteínas y grasas.
- Vitamina B5. El ácido pantoténico o vitamina B5 contribuye a la formación de hormonas y tiene un papel activo en la degradación de toxinas en el hígado.
- Vitamina B6. La ingesta correcta de vitamina B6 evita enfermedades cardiovasculares y elimina la inflamación del cuerpo.
- Vitamina B9. ¿Sabías que la vitamina B9, también llamada ácido fólico, es una vitamina que no debe faltar durante el embarazo? Esta importante vitamina evita malformaciones en el feto y es también fundamental durante el desarrollo del lactante.
- Vitamina C. La vitamina C es una vitamina que debes consumir a diario. Se trata de poderoso antioxidante natural que evita el daño causado por los peligrosos radicales libres o sustancias de desecho metabólicas que dañan y envejecen tus células.
- Vitamina E. ¿Sabías que la vitamina E es la vitamina de la fertilidad? También interviene en la formación de glóbulos rojos sanguíneos y evita que la sangre se coagule en los vasos.
11 minerales del limón
- Hierro. ¿Sabías que existen dos tipos de hierro? Uno es más absorbible por el cuerpo y el otro es de peor absorción. El hierro se encuentra presente tanto en alimentos de origen animal como en alimentos de origen vegetal.
- Potasio. El potasio es capaz de evitar la pérdida de calcio en el cuerpo y evitar así la temida osteoporosis. El potasio, el calcio y la vitamina K son fundamentales para la salud ósea.
- Calcio. La carencia de calcio provoca palpitaciones e irritabilidad. En casos extremos, puede aparecer osteoporosis. No es cierto que para tener unos huesos fuertes debas tomar leche de origen animal. Una dieta balanceada basada en vegetales, proteínas de origen animal o legumbres, entre otros alimentos naturales y saludables, es la mejor manera de tener unos huesos fuertes y una salud de hierro.
- Magnesio. Muchas afecciones en el cuerpo humano se originan por una falta de magnesio, un mineral que interviene en el metabolismo y en múltiples funciones fisiológicas importantes para la vida. El insomnio, la ansiedad, la hipertensión o el estreñimiento son afecciones en las que puede ayudar tomar suplementos de magnesio.
- Sodio. Consumir sodio no tiene nada de perjudicial, sino más bien al contrario. Pero debe haber un equilibrio entre el sodio, el magnesio y el potasio para que nuestra salud se refuerce. La retención de líquidos o la hipertensión pueden disminuir si tomas el suficiente potasio y magnesio.
- Fósforo. El fósforo es el segundo mineral más abundante en el cuerpo y la mayor parte la encontramos en los huesos. También es un mineral que participa en la producción de energía y en la síntesis de ADN. Es vital para los niños en crecimiento y para las mujeres embarazadas.
- Yodo. En nuestra sociedad moderna, se desdeña la importancia de este oligoelemento, mientras que se ensalza la importancia de minerales como el calcio por intereses comerciales de venta de lácteos, yogures o quesos. Hoy en día, nuestra sociedad civilizada sufre una alarmante carencia de yodo que le provoca todo tipo de dolencias. Se trata de un mineral fundamental para el correcto funcionamiento de la glándula tiroides.
- Selenio. El selenio, lo mismo que el yodo, participa en la formación de hormonas tiroideas y es un micromineral antioxidante que evita el daño celular por estrés oxidativo.
- Manganeso. Un exceso de alimentos que contienen hierro y cobre podría interferir negativamente en la absorción de manganeso, un mineral ya de por sí difícil de absorber.
- Cobre. El cobre se necesita para fabricar hemoglobina y además ayuda a la cicatrización de heridas.
- Zinc. El zinc o cinc es un oligoelemento fundamental que está presente en tu cuerpo en pequeñas cantidades pero que, sin embargo, es vital para la reproducción, para el sistema de defensa del organismo y para el sistema nervioso y todo lo que tiene que ver con la actividad cognitiva.
Más fuentes:
- La hesperidina en tu naranja y en tu limón: https://carlaminutricionista.com/blog/2017/la-hesperidina-en-tu-naranja-y-en-tu-limon/
Las algas: el superalimento medicinal
El mundo de las algas es un mundo desconocido pero fascinante. ¿Quién iba a imaginar algas para comer como alimentos super nutritivos? Pues sí, las algas son muy ricas en minerales y vitaminas y son alimentos medicinales.
¡Haz clic en los siguientes enlaces para conocer las algas marinas y de agua dulce, sus propiedades y cómo comerlas!
Deja una respuesta