Enlaces a los contenidos
Las moras o zarzamoras son un pequeño y nutritivo alimento que te va a sorprender por sus increíbles propiedades para el bienestar físico y anímico. Son deliciosas, fáciles de comer y son tu alimento medicinal perfecto. ¡Sigue leyendo y enamórate de las moras!
¿Qué son las moras?
Las moras son un tipo de fruta pequeña que están consideradas un superalimento por el impresionante aluvión de propiedades beneficiosas para la salud que tienen.
Las moras son bayas con diminutas protuberancias redondeadas todo alrededor. Cada una de estas protuberancias contienen una semilla.

Moras de la zarzamora

Moras de la morera
Las moras son bayas y existen dos tipos de esta sabrosa y medicinal fruta pequeña. Son frutos provienen de dos tipos de plantas: la zarzamora y la morera.
- La zarzamora, que es un arbusto espinoso. Las moras que provienen del arbusto se denominan zarzamoras y son más astringentes que las que provienen del árbol. Además, contienen menos azúcares. Las moras del arbusto son de color azul oscuro.
- Las moreras, también conocidas popularmente como árbol del amor eterno. Estas moras del árbol de la morera pueden ser de color blanco o azul oscuro y son más grandes que las del arbusto espinoso.
Las moras del árbol de la zarzamora son pequeñas y redondas y las moras del árbol son alargadas y algo más grandes que las del arbusto.
La mora es un tipo de fruta muy apreciada en todo el mundo por sus propiedades antiinflamatorias y medicinales. Destaca de entre otras fruta por su altísimo contenido en antioxidantes y por su perfil nutricional de vitaminas, minerales y fibra. Las moras son un potente alimento en cuanto a antioxidantes como las antocianinas y los carotenoides. Además poseen una sustancia llamada pterostilbene, que ayuda a reequilibrar el nivel de glucosa en sangre. ¡Las moras te enamoran! 🥰💜

El membrillo y el dulce de conserva
Todos hemos probado alguna vez ese delicioso y hasta empalagoso dulce de membrillo típico de España.
A pesar de ser muy apetitoso el dulce del membrillo, hay personas que no lo pueden consumir. Sin embargo, hay formas de comerlo y de una manera más saludable.
¡Conoce ya toda la información de esta increíble y exótica fruta y cómo puedes hacer el dulce de membrillo sin azúcar!
21 propiedades de las moras
- Son una rica fuente de vitamina C, potasio, calcio, hierro y fibra.
- Poseen una gran cantidad de antioxidantes que retrasan el envejecimiento, previenen contra el cáncer y potencian las defensas.
- Son depurativas.
- Tienen propiedades neuroprotectoras.
- Son reconstituyentes y antianémicas.
- Poseen propiedades antiinflamatorias, analgésicas, antisépticas y antifúngicas.
- Ayudan a eliminar líquidos retenidos, es decir, son diuréticas.
- Son hepatoprotectoras.
- Ayudan a la cicatrización de heridas.
- Protegen el corazón.
- Son un tipo de fruta muy versátil. Se pueden preparar en postres, en bebidas frutales y comer frescas, deshidratadas o congeladas. También podemos preparar smoothies con las moras y hacer helados con ellas. Las salsas caseras hechas con moras son también muy sabrosas y apetitosas. Además, también se pueden tomar en yogures o untarlas como una apetecible y nutritiva mermelada en una rebanada de pan. Y también podrías emplear las moras como topping de tus postres caseros refrescantes. Como ves, tienes muchas posibilidades con esta maravillosa fruta morada.
- Actúan como un laxante natural.
- Son hidratantes.
- Son anticancerígenas.
- Estimulan el sistema inmunitario.
- Tienen propiedades saciantes.
- Tienen propiedades antiaging.
- Tiene propiedades curativas y medicinales.
- Son antiparasitarias.
- Son un alimento prebiótico.
- Son una rica fuente en manganeso.

25 beneficios de las moras
- Favorecen el buen estado del sistema circulatorio.
- Ayudan a prevenir enfermedades crónicas y degenerativas como la diabetes, al Alzheimer, el Parkinson o el cáncer gracias a su gran contenido en antioxidantes.
- Potencian la salud digestiva, previenen el estreñimiento y evitan los problemas de colon gracias a su contenido en fibra dietética.
- Mejoran la salud cognitiva, neurológica y las funciones cerebrales, evitando así enfermedades degenerativas relacionadas con la edad como el Alzheimer, entre otras demencias.
- Equilibran la presión arterial y mejoran la hipertensión.
- Regulan los niveles de azúcar en sangre por su índice glicémico bajo y también por el contenido en pterostilbene.
- Estimulan la producción de colágeno y la absorción de hierro debido al contenido en vitamina C.
- Previenen el envejecimiento prematuro.
- Evitan la aparición de gripes, catarros y resfriados.
- Contribuyen a la eliminación de líquidos acumulados en el cuerpo.
- Mejoran el estado general de los huesos y de los dientes.
- Ayudan a perder peso de forma saludable.
- Nutren la piel y los tejidos, por lo que disminuye la aparición de estrías. Comer moras protege la piel, evitando su envejecimiento debido al daño oxidativo de las células. Además, la vitamina C promueve la formación de colágeno para tener la piel más elástica.
- Retrasan el envejecimiento celular causado por el estrés oxidativo. El estrés oxidativo se produce por la presencia de radicales libres, que son sustancias tóxicas de desecho acumuladas en el organismo y que no se han podido eliminar.
- Estimulan la memoria y la concentración.
- Mejoran la salud cardiovascular por su contenido en los minerales de calcio, magnesio y potasio, así como de sustancias antioxidantes.
- Previenen las enfermedades oculares degenerativas como las cataratas gracias a su vitamina A y a las antocianinas.
- Combaten la anemia gracias a su contenido en vitamina C, hierro y las vitaminas del grupo B.
- Curan las llagas en la boca gracias a los componentes fenólicos que contienen.
- Son ideales para incluir en dietas de pérdida de peso.
- Combaten la artritis, el reúma y la osteoartritis por ser antiinflamatorios naturales.
- Evitan el mal aliento ya que incluir habitualmente las moras en tu dieta mata las bacterias presentes en la placa de sarro.
- Alivian la tos.
- Eliminan los dolores musculares, así como los calambres.
- Evitan las canas y la pérdida de peso.

Melón
El melón es una fruta muy sabrosa, dulce, suave y refrescante pero, además, cuenta con algunos beneficios para la salud.
¡Conoce ya todo lo que te aporta esta nutritiva fruta veraniega haciendo clic en el siguiente botón!
¿Para qué sirven las hojas de la morera?
Las hojas del árbol de la morera tienen un alto valor como plantas medicinales y se han utilizado durante siglos en la medicina natural tradicional. Estos son sus increíbles beneficios:
- Regulan el azúcar en sangre.
- Ayudan a hacer la digestión.
- Mejoran los estados de ansiedad y de estrés.
- Favorecen la circulación sanguínea.
- Son antioxidantes, antiinflamatorias, antisépticas, antifúngicas y analgésicas.
- Ayudan a eliminar líquidos corporales retenidos y toninas del cuerpo.
- Protegen el hígado.
- Combaten los signos y síntomas de alergia.
- Alivian las molestias menstruales.
- Bajan la presión arterial.
- Alivian problemas respiratorios como la tos.
- Promueven la cicatrización de heridas y quemaduras.
- Eliminan parásitos.
- Regulan el metabolismo.
- Mejoran el rendimiento físico y la recuperación tras una actividad física.
- Mejoran el rendimiento sexual.
- Evitan enfermedades renales y autoinmunes como el lupus o la artritis reumatoide.
- Alivian los signos y síntomas del intestino irritable.
- Mejoran el estado de ánimo.
- Sirven para el tratamiento de problemas del tracto urinario como la cistitis.
- Previenen la osteoporosis.
- Mejoran el insomnio.
- Alivian dolores crónicos.
- Refuerzan las defensas.
- Ayudan a la concentración.
- Mejoran la salud y el aspecto de la piel.
- Procuran un bienestar general, tanto físico como emocional.
Las hojas de la morera se pueden tomar en forma de infusión o té, en ensaladas, en untables, en ensaladas o, incluso, en forma de suplemento alimenticio.

Los dátiles, ¡la joya de la nutrición!
¡Haz clic aquí para conocer este superalimento palmero!
9 vitaminas de las moras
- Vitamina A. La vitamina A es la vitamina de la vista puesto que ayuda a prevenir la ceguera. Además, ayuda a la hidratación, por lo que es ideal si quieres conservar la salud y la belleza de tu piel.
- Vitamina B1. La tiamina o vitamina B1 es esencial para el sistema nervioso, favoreciendo y mejorando las capacidades cognitivas. El tomar mucha cafeína hace más difícil la absorción de la B1.
- Vitamina B2. Esta vitamina es necesaria para poder obtener energía a partir de las proteínas, es decir, interviene en las transformación de las proteínas como los huevos, la carne o el pescado, en energía para el cuerpo. También ayuda con los dolores de cabeza, tanto a paliarlos como a prevenirlos.
- Vitamina B3. Esta vitamina se encarga de eliminar tóxicos o sustancias artificiales de productos procesados como los aditivos o los colorantes. Además, ayuda a eliminar el exceso de hongo Cándida.
- Vitamina B6. La carencia de esta vitamina puede provocar problemas de piel, debilidad de los músculos, heridas alrededor de los ojos o problemas en el sistema inmune.
- Vitamina B9. Esta vitamina (el ácido fólico) es fundamental para el desarrollo del feto y para el crecimiento de los niños. Sin ella, los bebés pueden nacer con malformaciones. La podemos obtener de los vegetales o de la fruta cítrica.
- Vitamina C. Es fundamental para la formación de glóbulos blancos y, por tanto, para tener un sistema inmune fuerte. También ayuda a eliminar los radicales libres, que son moléculas inestables y que se encuentran, como dice su nombre, libres y que, cuando están en exceso en el cuerpo, aceleran el envejecimiento y la aparición de enfermedades como el cáncer. La vitamina C o ácido ascórbico no solo es importante para estar sano, sino para encontrarte más joven, radiante y hasta guapo.
- Vitamina E. Esta vitamina ayuda a la formación de los espermatozoides y a la maduración de óvulos, por lo que es imprescindible para lograr la concepción. Esta vitamina liposoluble o soluble en grasa la podemos obtener de alimentos como las espinacas, los huevos, las almendras, los pistachos o los grelos.
- Vitamina K. Es una vitamina antihemorrágica y ayuda a tener unos huesos sanos y fuertes. Si tenemos déficit de vitamina K, podemos sufrir de sangrados por la nariz o por otras vías, así como tener problemas de huesos como la osteoporosis o tener tendencia a las fracturas óseas.

El mango, ¡frescura y dulzura con una buena carga de nutrientes!
¡Haz clic en el siguiente botón para conocer todos los beneficios del mango!
11 minerales de las moras
- Hierro. El hierro es un oligoelemento fundamental para la existencia del ser humano, así como para tener una salud de hierro, como Popeye. Las fuentes de hierro las podemos encontrar en diferentes alimentos como las espinacas, alimentos vegetales o proteínas como la carne roja, las ostras, las sardinas o las almejas.
- Manganeso. Este mineral interviene en la contracción muscular, en la formación de huesos o en la formación del feto en el útero.
- Calcio. El calcio no solo es necesario para tener unos huesos y dientes sanos y fuertes, sino para poder llevar a cabo las contracciones del corazón. Este mineral no debe faltar pues, de lo contrario, se producirían problemas de huesos, palpitaciones e, incluso, irritabilidad.
- Potasio. El potasio ayuda a alcalinizar el cuerpo, evita la retención de líquidos y previene de padecer los famosos calambres musculares nocturnos.
- Yodo. Este importante mineral contribuye a tener energía y un buen funcionamiento hormonal. De hecho, el yodo interviene e el funcionamiento de la glándula tiroides, la cual interviene en múltiples procesos dentro del cuerpo o influye en la temperatura corporal.
- Magnesio. El magnesio ayuda a controlar desequilibrios en la presión arterial como la hipertensión. Asimismo, se trata de un mineral tesoro que ayuda a tener mejor calidad de sueño y a evitar el insomnio.
- Sodio. ¿Es el consumo de sal realmente malo? La respuesta es NO y depende. Para tener un buen balance hídrico, es necesario guardar un equilibrio entre el sodio y el potasio pues ambos minerales son necesarios para tener energía y para poder mejorar el bombeo de la sangre.
- Fósforo. Gracias al fósforo, se pueden lograr la trasmisión de impulsos nerviosos o la formación de tejido muscular.
- Cobre. El cobre es importante para ayudar a sanar heridas, así como a cicatrizarlas. Además, tiene una función antioxidante, lo cual favorece la prevención de enfermedades como el cáncer.
- Zinc. El zinc ayuda a reparar el ADN y su carencia hace nuestros sentidos del olfato y del gusto se vean mermados.
- Selenio. El selenio interviene en multitud de procesos fundamentales del cuerpo humano: aumenta el glutatión (un potente antioxidante natural), actúa en procesos antitumorales, fortalece el sistema inmune y aumenta la calidad del esperma.

Limón 🍋🍋🍋
El limón es un tipo de fruta cítrica con mucha propiedades curativas que ni te habías planteado. Este poderoso nutriente medicinal te cambiará la vida si lo incluyes en tu dieta. ¡Conoce ya los tipos de limones y sus increíbles beneficios para la salud!
Deja una respuesta