Enlaces a los contenidos
- 1 18 propiedades de la papaya
- 2 33 beneficios de la papaya
- 3 29 propiedades y beneficios de las hojas de papaya
- 4 Las algas: el superalimento medicinal
- 5 12 propiedades y beneficios de las semillas de papaya
- 6 5 beneficios del té de papaya verde
- 7 9 vitaminas de la papaya
- 8 Cerezas: la fruta nutritiva para el verano
- 9 11 minerales de la papaya
Una papaya al día mantiene al doctor en la lejanía, según reza un dicho mejicano y es que esta fruta tropical está cargada de nutrientes, de enzimas digestivas y de fitonutrientes poderosísimos. ¿Quieres conocer el poder de esta superfruta? Estás en el lugar correcto y a la hora correcta. La papaya va a ser tu aliada por dentro y por fuera, ¡así que sigue leyendo para no perderte nada!
18 propiedades de la papaya
La papaya también es conocida por otros nombres como por ejemplo papayón, olocotón, lechosa, papayo o mamón. Este increíble alimento medicinal es el fruto del árbol del papayo o mamón y es de origen centroamericano.
Sus numerosas propiedades la hacen un superalimento capaz de prevenir y tratar conocidas enfermedades y dolencias. Aquí están todas las propiedades del olocotón o papayo:
- Es rica en cobre. Este mineral equilibra los componentes intra- y extracelulares e interviene en funciones fisiológicas hormonales y enzimáticas.
- Posee propiedades analgésicas.
- Tiene acciones antisépticas, antifúngicas y antiparasitarias.
- Constituye una rica fuente de carotenos y flavonoides.
- Es antioxidante.
- Tiene propiedades antiinflamatorias.
- Destaca por su contenido en fibra soluble como los mucílagos, por lo que también es prebiótica.
- Contiene la enzima papaína, que contribuye a digerir las proteínas. La papaína también tiene una acción antiinflamatoria.
- Es una buena fuente de energía y posee una alta carga de nutrientes, por lo que también es nutritiva.
- Contiene altas cantidades de vitamina C y vitamina B9, así como licopeno, un antioxidante potente. El licopeno de la papaya es más biodisponible que el de otras frutas o verduras.
- Posee un efecto diurético y desintoxicante.
- Constituye un laxante natural al alcance de todos.
- Tiene propiedades cicatrizantes.
- Es una fruta digestiva y que ayuda a prevenir multitud de afecciones digestivas.
- Es hidratante ya que posee un gran porcentaje de agua.
- Es antioxidante y anticancerígena.
- Es una fruta alcalinizante por su alto contenido en variados minerales.
- Resulta un alimento ideal para combatir y prevenir la anemia y para recuperarse de un periodo de convalecencia o de desnutrición.

El níspero es un tipo de fruta pequeño en su tamaño pero con muchas propiedades y beneficios para el cuerpo humano.
¡Haz clic aquí para descubrir cómo beneficiarte de esta perla nutricional!
33 beneficios de la papaya
- Contribuye a tener una digestión saludable por su contenido en enzimas digestivas como la papaína. La papaína es una enzima que ablanda la comida porque rompe las proteínas y las hace más digeribles.
- Alivia y mejora los problemas estomacales o los gases y las flatulencias. La papaya ayuda a eliminar la hinchazón abdominal. También combate el estreñimiento y mejora el tránsito intestinal. Asimismo, consumir papaya evita la acidez estomacal y acelera la digestión, evitando las indigestiones. Incluir este alimento en nuestra dieta diaria puede evitar la aparición de úlceras gastroduodenales y de hiato. La papaya también suaviza las mucosas intestinales.
- Protege y fortalece el corazón y los vasos sanguíneos.
- Regula el sistema nervioso y previene enfermedades neurodegenerativas.
- Refuerza el sistema inmunitario. Se ha demostrado que la Carica papaya tiene efectos antiinflamatorios e inmunomoduladores, según estudios farmacológicos que están considerando futuros medicamentos con extractos de papaya.
- Protege la salud de la piel, haciendo que luzca más joven y saludable. Comer papaya habitualmente también previene la aparición del acné. La papaya, además, estimula la formación de colágeno gracias a su contenido en vitamina C, lo que proporciona más elasticidad a la piel.
- Regula la tensión arterial.
- Desintoxica la sangre y el cuerpo.
- Sirve para el tratamiento de enfermedades crónicas como la artritis. Este tipo de enfermedades sobrevienen por culpa de un estado inflamatorio del cuerpo. La papaya ayuda a prevenir y tratar este tipo de enfermedades gracias a sus propiedades antiinflamatorias.
- Mejora el síndrome del intestino irritable.
- Contribuye a eliminar parásitos intestinales.
- Desintoxica el hígado y mejora sus funciones.
- Evita el envejecimiento prematuro gracias a sus efectos antioxidantes.
- Mejora los estados de desnutrición como la anemia ya que la papaya es un prodigioso nutriente.
- Contribuye a tener un cabello fuerte y bonito.
- Evita la formación de coágulos sanguíneos por su contenido en vitamina E y vitamina K.
- Mejora la visión por su contenido en luteína, zeaxantina y vitamina A.
- Fortalece los huesos y evita las fracturas gracias a su contenido en cobre, calcio, magnesio, fósforo y vitamina K.
- Previene el asma y mejora el asma de tipo alérgico.
- Fomenta un sueño de calidad. Si padeces de insomnio, comer papaya todos los días te puede ayudar gracias a que este increíble alimento frutal contiene magnesio, y colina, una sustancia que ayuda a conciliar el sueño.
- Acaba con la retención de líquidos y contribuye a la eliminación de toxinas a través de la orina.
- Potencia la fertilidad gracias a su contenido en zinc, vitamina E y vitamina B9.
- Mejora los signos y síntomas del síndrome premenstrual.
- Previene los calambres por su contenido en potasio y en magnesio.
- Ayuda a prevenir resfriados, catarros y gripes.
- Previene el cáncer de próstata. La papaya es una rica fuente en licopeno, que es un pigmento que se encuentra en frutas y verduras de color rojo o naranja y que previne el cáncer.
- Reduce los niveles de estrés porque la papaya disminuye el cortisol, mejorando el estado de ánimo y la concentración.
- Calma o desaparece los cólicos menstruales.
- Favorece la curación de moratones, mejora la circulación sanguínea, cicatriza y elimina la inflamación de los golpes.
- Tiene efectos positivos en las células cancerosas al reducir su crecimiento en múltiples tipos de cánceres, según estudios.
- Ayuda al tratamiento de la leucemia, según estudios científicos. En particular, se ha demostrado que la piel de la paya verde es muy efectiva en el tratamiento de este tipo de cánceres.
- Es efectiva para reducir los niveles de triglicéridos cuando se combina con el apio en licuados.
- Tomar papaya con asiduidad combate bacterias y hongos.

29 propiedades y beneficios de las hojas de papaya

Las hojas de papaya han sido usadas en muchas culturas durante siglos para el tratamiento natural de diversas afecciones por sus potentes propiedades medicinales.
Aquí te vamos a mencionar las principales propiedades y beneficios de las hojas de papaya:
- Cicatrizan heridas y quemaduras.
- Regulan los niveles de glucosa en sangre, es decir, tienen un efecto hipoglucemiante.
- Equilibran la tensión arterial.
- Eliminan metales pesados.
- Combaten afecciones inflamatorias como la artritis.
- Calman la acidez estomacal, así como la indigestión.
- Acaban con los parásitos intestinales.
- Estimulan el sistema inmunitario.
- Posee propiedades antifúngicas, antisépticas y antiulcerosas.
- Calman los dolores ya que poseen propiedades analgésicas.
- Tienen propiedades antialérgicas.
- Previenen la gripe y los resfriados.
- Protegen el corazón y los vasos sanguíneos.
- Reducen el riesgo de padecer cáncer.
- Son antioxidantes.
- Combaten la gastritis.
- Mejoran la condición del hígado graso.
- Suben los niveles de plaquetas y de glóbulos rojos en la sangre.
- Evitan el estreñimiento y la hinchazón de estómago.
- Curan las infecciones vaginales y urinarias.
- Evitan la caída del pelo.
- Ayudan a prevenir el cáncer de próstata y de ovarios.
- Calman la ansiedad por consumir hidratos de carbono y azúcares.
- Combaten la malaria y disminuyen los signos y síntomas del dengue, como la inflamación y la fiebre.
- Alivian la intolerancia al gluten.
- Calman los dolores menstruales.
- Son un laxante natural.
- Eliminan el acné cuando las preparamos en forma de pasta y se aplican en la piel como si fuera una mascarilla.
- Procuran un buen estado de salud general.
Las algas: el superalimento medicinal
El mundo de las algas es un mundo desconocido pero fascinante. ¿Quién iba a imaginar algas para comer como alimentos super nutritivos? Pues sí, las algas son muy ricas en minerales y vitaminas y son alimentos medicinales.
¡Haz clic en los siguientes enlaces para conocer las algas marinas y de agua dulce, sus propiedades y cómo comerlas!
12 propiedades y beneficios de las semillas de papaya

- Son antiparasitarias y laxantes.
- Poseen propiedades antisépticas y antifúngicas.
- Impiden la absorción de grasas y de azúcares en exceso.
- Protegen el sistema digestivo, el hígado y los riñones.
- Ayudan al tratamiento de intoxicaciones alimentarias.
- Previenen el cáncer por su contenido en polifenoles y alcaloides.
- Aceleran la digestión y el metabolismo.
- Fortalecen el sistema inmunitario.
- Son ricas en ácido oleico y palmítico.
- Reducen las toxinas del intestino.
- Previenen la insuficiencia renal y la cirrosis.
- Combaten bacterias como la salmonella y los estafilococos.
5 beneficios del té de papaya verde

La papaya verde prácticamente no contiene azúcares. Para preparar este té hay que rallar la pulpa y hacer una infusión con ella, dejándola reposar 10 minutos después de hervir. Si tomas este té de papaya verde con continuidad, podrás ver algunos de sus beneficios. ¡Cuéntanos en los comentarios si has experimentado alguno de ellos!
- Regula las menstruaciones irregulares.
- Mejora la circulación sanguínea.
- Alivia la visión cansada y borrosa.
- Elimina los calambres por su contenido en potasio.
- Ayuda a bajar de peso siempre y cuando lleves una dieta equilibrada y balanceada.
¡Atención! ⚠️⚠️⚠️
No se recomienda que este té de papaya verde lo tomen mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.
9 vitaminas de la papaya
- Vitamina A. Algunos estudios han relacionado la falta de vitamina A con enfermedades respiratorias. La vitamina A la podemos encontrar en alimentos vegetales (betacarotenos) como la zanahoria, la yema de huevo o la papaya; y en alimentos de origen animal (retinol) como algunos pescados o carnes.
- Vitamina B1. La falta de tiamina o vitamina B1 nos puede hacer tener despistes, problemas de memoria o de concentración e, incluso, ondulaciones en las uñas, lo cual es un signo estético de déficit de este nutriente aunque podría estar manifestando otras causas paralelas también. Para tener buenos niveles de B1, podemos consumir alimentos como los pistachos, las avellanas, las nueces o los garbanzos.
- Vitamina B2. La falta de riboflavina o vitamina B2 puede hacer que se te caiga el cabello o que tengas problemas reproductivos. Favorece la salud de los ojos y la podemos encontrar en alimentos saludables como los huevos, las almendras o los guisantes.
- Vitamina B3. Esta vitamina es fundamental para la desintoxicación de sustancias tóxicas, cuya acumulación ralentizaría el metabolismo. Es necesaria para eliminar el hongo Cándida Albicans.
- Vitamina B5. El ácido pantoténico o vitamina B5 tiene múltiples funciones en el cuerpo y su deficiencia puede causar problemas de sueño, depresión, irritabilidad, entumecimiento, entre otros. El brócoli, el aguacate o el pollo contienen también la B5.
- Vitamina B9. Esta vitamina es necesaria para que los fetos se desarrollen sin problemas de malformaciones, por lo que es importante incluir alimentos ricos en este nutriente, sobre todo, durante los primeros meses de embarazo. Los dátiles, la cebolla (cruda es mejor), el aguacate, los rábanos, las almendras o los tomates contienen el ácido fólico o B9.
- Vitamina C. Esta vitamina ayuda a nuestro cuerpo a crear colágeno, que es importante para evitar el envejecimiento de la piel o los problemas articulares y los dolores en general. Es una vitamina antioxidante y la podemos encontrar en las naranjas, los espárragos (los naturales son la mejor opción aunque son caros), los limones, el perejil, las castañas o la trucha.
- Vitamina E. Esta vitamina preserva nuestra salud pues es un potente antioxidante. Nos protege del cáncer junto con la vitamina C y, además, refuerza nuestro sistema inmune. Las pipas de girasol, las espinacas o los grelos son alimentos que contienen el tocoferol o vitamina E.
- Vitamina K. Junto con minerales como el calcio o el fósforo, la vitamina K es fundamental para tener una buena salud en los huesos. La falta de este nutriente puede dar problemas de osteoporosis o de huesos frágiles. La lechuga, los frutos secos, el aguacate o el repollo son alimentos con vitamina K.
Cerezas: la fruta nutritiva para el verano
Las cerezas son un tipo de fruta de verano que apetece tanto a niños como a adultos por su increíble poder refrescante y su sabor característico delicioso. Este tesoro de la naturaleza posee multitud de beneficios que no te van a dejar indiferente, ¡descúbrelos en la mejor guía de internet de propiedades de los alimentos!
11 minerales de la papaya
- Potasio. Este mineral nos protege de problemas de hipertensión, de infartos o de enfermedades renales.
- Magnesio. El magnesio nos ayuda a dormir, a recuperarnos de la fatiga muscular en el caso de los deportistas y, por si fuera poco, ayuda a nuestro metabolismo a que se encuentre en un estado óptimo.
- Calcio. El calcio no solo es importante para tener buena salud ósea, sino que interviene en las contracciones del corazón y es un nutriente fundamental en el sistema nervioso.
- Sodio. El sodio contribuye a que nos sintamos con energía y ánimo aunque su exceso puede hacer que retengamos líquidos en el cuerpo.
- Fósforo. El fósforo y el calcio ayudan a que tengas unos huesos fuertes y sanos. La falta de fósforo hace que no podamos absorber el calcio y este se podría acumular en forma de pequeños bultos en las extremidades.
- Hierro. En contra de lo que se piensa, el hierro también lo podemos encontrar en alimentos vegetales aunque este es de más difícil absorción. Sin embargo, tampoco podemos consumir hierro como si no hubiera un mañana pues en nuestro hígado tenemos reservas de este mineral, así que lo mejor es seguir una dieta equilibrada y saludable.
- Zinc. El zinc ayuda a reparar el ADN y nos ayuda a tener lucidez mental, concentración y una buena memoria.
- Yodo. Lo podemos encontrar en las algas o en la sal marina no refinada y beneficia nuestra tiroides.
- Cobre. Las canas o las manchas blancas en la piel están en parte relacionadas con el déficit de cobre pues este se encarga de ayudar a la formación de la melanina, que es el pigmento responsable de darle color a nuestra piel, a nuestro cabello o a nuestros ojos.
- Azufre. El azufre está presente en todas las células de nuestro cuerpo y eso es mucho y muy importante. Mejora el hígado y el reúma y ayuda a regular la glucosa en la sangre.
- Silicio. Este mineral interviene en la formación de dientes, uñas, cabello, cartílagos, tendones, elastina o colágeno.

Kiwis: la mejor guía de propiedades y beneficios del kiwi 🏆
Los kiwis son la fruta de la salud: nutritivos, ligeros, apetitosos… Su sabor agridulce es fascinante. ¡Conoce ya este tesoro de la naturaleza! 😋
Fuentes:
- Té de papaya verde para regular las reglas irregulares 😀👍: https://youtu.be/eVGhe8FcYq0?si=yC20Qa9-UQtnz7CB
- Carica papaya. Las infusiones de hojas de papaya son hipoglucemiantes, fortalecen el corazón, se uasan para el tratamiento de la fiebre y más: https://www.redalyc.org/pdf/4578/457845144004.pdf
- Enfermedades consideradas por la ciencia oficial como el dengue o la malaria, que no son más que condiciones de salud debidas a intoxicaciones por ejemplo por pesticidas, se pueden tratar con infusiones de hojas de papaya, las cuales ayudan a desintoxicar, son antiinflamatorias, suben las plaquetas y, en general, ayudan con signos y síntomas de las supuestas enfermedades como la fiebre hemorrágica: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC5108100/
- La papaya verde contra la leucemia. La piel de la papaya verde es más efectiva contra la leucemia que su pulpa o que sus semillas: https://juniperpublishers.com/nfsij/NFSIJ.MS.ID.555781.php
- Las hojas de papaya para subir las plaquetas y los glóbulos rojos: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23998013/
- Desparasitación con las semillas de la Carica papaya: https://bmccomplementmedtherapies.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12906-018-2379-2
- La papaya, ¡un alimento anticáncer!: https://www.sciencedaily.com/releases/2010/03/100309182449.htm
- A bajar kilitos con las semilitas de la papaya y jengibre 😊🙂: https://youtube.com/shorts/nVLiy0NoB5g?si=aOQfJoEVAfmZ67Dx
- Las semillas de la papaya ayudan a quitar parásitos y a desintoxicar el cuerpo. Además, suben las defensas, limpian órganos vitales como el hígado o los riñones. ¡Son una maravilla!: https://youtube.com/shorts/6r4mURgJ_wQ?si=svVO0vwoRTLsETcd
- Beneficios de Las Semillas de Papaya: https://youtube.com/shorts/u5NgZCiWNiY?si=5EnqtYeLc7tVEtoo
- ¿Por qué es bueno comer papaya?: https://youtube.com/watch?v=Ssexe-fEIts&si=nJdDkd5zbHGBOdOo
- La papaya, mamón o papayón: https://es.wikipedia.org/wiki/Mam%C3%B3n
- Antiproliferative Effect of Green Papaya on Lymphocytic Leukemic Cells: https://juniperpublishers.com/nfsij/NFSIJ.MS.ID.555781.php
- Does Carica papaya leaf-extract increase the platelet count? An experimental study in a murine model: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3757281/#:~:text=papaya%20leaf%20extract%20significantly%20increased,group%20as%20compared%20to%20controls
- Fortification of Carica papaya fruit seeds to school meal snacks may aid Africa mass deworming programs (…): https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30526582/
- La papaya, el superalimento anti-cancerígeno: https://odysee.com/@salud-bienestar-y-alimentaci%C3%B3n:8/La-papaya-el-superalimento-anti-c%C3%A1ncer:1?r=CqDkWNzHR6C5sPFoXaNRxTB3uTgtdZzi
Deja una respuesta