Enlaces a los contenidos
La naranja, una fruta que no cansa. Come y calla era su slogan para que los niños se nutriesen con este maravilloso y excepcional alimento, un tesoro de la naturaleza. Si comes naranja, tendrás salud en abundancia. Sigue leyendo y te sorprenderán los asombrosos beneficios de esta refrescante y apreciada fruta cítrica.
¿Qué es la naranja?
La naranja es un tipo de fruta cítrica comestible de color anaranjado y de forma redondeada que se cultiva, principalmente, en invierno y en otoño aunque, hoy en día, podemos conseguirlas durante todo el año.
La naranja tiene una cáscara gruesa con dos capas: la exterior, que es de color anaranjado, es fina; y la interior, que es más gruesa, fibrosa y de color blanco. El interior de esta frita cítrica se divide en gajos u hollejos cuyos interiores son fibrosos, carnosos y jugosos.
Algunas especies de naranjas son casi verdes si no están maduras. Existen naranjas de sabor más dulce y otras de sabor más ácido o amargo. Lo que debe valorarse a la hora de comer naranjas de buena calidad es que contengan en su interior semillas pues, de lo contrario, estaríamos consumiendo naranjas modificadas genéticamente, lo cual no es aconsejable.
Además, la cáscara de la naranja es muy medicinal y no debe desecharse pues con ella podemos hacer infusiones, aguas infusionadas, ralladura para postres y ensaladas y más. En la cáscara se concentran fibras y compuestos altamente beneficiosos para la salud como veremos más adelante.

Moras
Las moras o zarzamoras son un pequeño y nutritivo alimento que te va a sorprender por sus increíbles propiedades para el bienestar físico y anímico. Son deliciosas, fáciles de comer y son tu alimento medicinal perfecto. ¡Haz clic y enamórate de las moras!
10 propiedades de las naranjas
- Son diuréticas.
- Hidratan y refrescan en épocas de mucho calor.
- Proporcionan gran cantidad de fibra y vitamina C.
- Aportan nutrientes, proporcionando mucha energía.
- Son antianémicas.
- Constituyen una rica fuente de potasio.
- Contienen ácido cítrico y sustancias antioxidantes como los polifenoles, los flavonoides y los carotenoides.
- Tienen propiedades antiinflamatorias y antisépticas.
- Son un delicioso alimento prebiótico.
- Tienen efecto antienvejecimiento.

Higos secos
Los higos son un excelente alimento medicinal con multitud de antioxidantes naturales que previenen hasta el cáncer.
¡Déjate cautivar por la sabrosura y por las increíbles propiedades de este nutritivo fruto seco!
37 beneficios de las naranjas
La deficiencia de vitamina C resulta en inmunidad deteriorada y mayor susceptibilidad a infecciones.
La vitamina C y la función inmune
- Previenen las enfermedades cardiovasculares gracias a su contenido en sustancias bioactivas, especialmente los polifenoles y los flavonoides.
- Mejoran la digestión ya que estimulan las enzimas digestivas.
- Previenen el estreñimiento por su contenido en fibra.
- Rejuvenecen la piel, le da elasticidad y retrasa la aparición de arrugas.
- Reducen el riesgo de padecer cálculos renales ya que el ácido cítrico que contienen disuelve los cálculos renales y también previenen la formación de estos.
- Promueven la cicatrización de heridas.
- Reducen los riesgos de defectos de nacimientos en los bebés gracias a su vitamina B9 o ácido fólico.
- Proporcionan energía tras la práctica de actividades físicas intensas gracias a su contenido en azúcares. La ingesta de naranjas en deportistas ayuda a que estos se puedan recuperar más rápidamente del desgaste físico, gracias a la cantidad generosa de vitaminas y minerales que aportan las naranjas.
- Mejoran la calidad del esperma gracias a su contenido en zinc y en vitamina E.
- Promueven la formación de colágeno y de glóbulos blancos, importantes para el sistema inmunitario, gracias a su vitamina C.
- Previenen la formación de herpes y de alergias y mejoran los problemas respiratorios.
- Ayudan a las mujeres a recuperarse de los síntomas menstruales ya que aportan hierro y vitamina C, imprescindible para la correcta absorción del hierro.
- Favorecen la conciliación del sueño por su contenido en potasio y en magnesio.
- Combaten los resfriados, los catarros y la gripe debido a que es un alimento nutritivo, hidratante y cargado de antioxidantes como la vitamina C.
- Potencian las funciones cerebrales.
- Contribuyen a las eliminar toxinas del cuerpo por su acción diurética.
- Refuerzan el sistema inmunitario y la formación de células.
- Aumentan la cantidad de leche materna durante el periodo de lactancia de la mujer.
- Combaten el estrés y la depresión.
- Previenen el daño celular causado por los radicales libres gracias a que algunos nutrientes de las naranjas tienen un efecto desintoxicante.
- Reducen los niveles de ácido úrico en la sangre.
- Previenen las obstrucciones en los vasos sanguíneos.
- Eliminan la acidez estomacal.
- Reducen el riesgo de padecer de colon irritable.
- Evitan la pérdida de masa muscular.
- Reducen el riesgo de padecer cáncer.
- Son ideales para incluir en tratamientos de enfermos convalecientes o personas que se encuentren en estados de desnutrición.
- Refuerzan los huesos y los dientes por su contenido en minerales y en vitaminas.
- Alivian los problemas de reúma y problemas articulares.
- Ayuden a bajar la fiebre.
- Protegen el hígado y los riñones.
- Regulan la tensión arterial ya que contienen magnesio y potasio y cuentan con una bajo contenido en sodio.
- Disminuyen el riesgo de sufrir derrames sanguíneos en el cerebro.
- Previenen el cáncer colorrectal.
- Previenen la caída del cabello gracias a la vitamina C, que ayuda a que se pueda crear colágeno y, de esta manera, que se pueda impulsar el crecimiento capilar.
- Mejoran la salud de la boca y de los pulmones.
- Evitan las infecciones por su acción antiséptica.
Fuentes:
- La naranja es un prebiótico natural y ayuda a la salud intestinal: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC4373861/
- Según ensayos clínicos, consumir fruta con vitamina C, carotenoides y tocoferol (vitamina E) está relacionado con un menor riesgo de enfermedad cardiovascular, cáncer total y mortalidad por todas las causas: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30475962/
- El flavonoide naringina de la naranja para los deportistas: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2174-51452018000100021
- La vitamina C de la naranja y sus beneficios para el sistema inmune y para la lucha contra las infecciones: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29099763/
- La ingesta de vitamina C en la recuperación del ejercicio no acostumbrado: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/11915781/
- El consumo de fruta cítrica como las naranjas está asociado a un menor riesgo de padecer accidentes cerebrovasculares isquémicos: https://www.ahajournals.org/doi/10.1161/STROKEAHA.111.637835
- La luteína y la zeaxantina para la salud de los ojos y de la piel: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/19168000/
Propiedades y beneficios de la cáscara de las naranjas en infusiones o té
La cáscara de naranja tiene usos medicinales excepcionales, por lo que sería un gran desperdicio no aprovechar este valioso recurso natural proveniente de la misma naranja. ¡Mira cuán valiosa es esta fruta cítrica pequeña en su tamaño pero grande en sus propiedades!
- Es antiinflamatoria. La cáscara de naranja puede revertir la inflamación estomacal, así como mejorar la gastritis.
- Alivia los dolores de la artritis y otras afecciones inflamatorias.
- Combate las alergias ya que contiene histaminas.
- Ayuda a perder peso puesto que hace que elimines líquidos retenidos y, por tanto, ayuda a bajar la inflamación e hinchazón general.
- Regula la tensión arterial.
- Calma la indigestión.
- Combate el asma.
- Es relajante y ayuda a dormir mejor.
- Ayuda en la quema de grasas cuando se toma en ayunas.
- Previene las úlceras en la boca.
- Es expectorante y, si le añades tomillo a la infusión, potencia este poder de expulsar flemas.
La infusión de cáscara de naranja es muy beneficiosa y económica pero, si además le añades aceite de coco, te ayuda a combatir el sobrecrecimiento del hongo cándida tan habitual en personas que consumen un exceso de productos y alimentos procesados.
¡Comer pistachos no solo es un placer, sino que resulta muy saludable! ¿Quieres saber la mejor información sobre este maravilloso alimento medicinal? ¡Pues haz clic en el siguiente botón!

¿Es bueno consumir zumo de naranja?

¿Será bueno beber vasos extra-grandes de jugo de naranja? Pues en realidad no es nada beneficioso que digamos. Pero hay alguna circunstancia en la que tomar algunos sorbos de esta deliciosa bebida no sería tan perjudicial.
La naranja debería comerse entera y no en forma de zumo pues contiene azúcares de muy rápida absorción que te subirían bruscamente los niveles de glucosa en sangre, lo cual es perjudicial pues esta situación causa resistencia a la insulina, sobrepeso y daña órganos como los riñones o el hígado.
En cambio, si consumes la naranja entera con toda su fibra, tardará más tiempo en digerirse y en pasar a la sangre sin provocar picos bruscos de insulina. Además, esta fibra es prebiótica y te previene de padecer estreñimiento y mejora el funcionamiento del sistema digestivo y de tu cuerpo en general.
Ten en cuenta, además, que, si tomaras un vaso grande de jugo de naranja habitualmente, tendrías que emplear varias naranjas por vaso y esa cantidad te aportaría un enorme contenido de azúcares que causarían estragos en tu cuerpo, aparte de hacerte subir de peso, de padecer de hígado graso, de favorecer el crecimiento excesivo del hongo cándida o de crear un ambiente propicio para que se desarrolle un cáncer o se alimenten células cancerosas.
Un vaso de zumo de naranjas contiene especialmente fructosa. La fructosa es un tipo de azúcar de la fruta que no se metaboliza igual que otros tipos de carbohidratos. Este tipo de azúcar tiene que ser metabolizado en el hígado y una de sus consecuencias es el aumento de triglicéridos en sangre. Al mismo tiempo, se sabe que la fructosa contribuye en gran medida al desarrollo excesivo del hongo cándida y a la formación de grasa alrededor del hígado (el hígado graso).
Por todo esto, una persona con sobrepeso, obesidad, diabetes u hongo cándida en exceso debe evitar el consumo exagerado de fruta, especialmente, fruta dulce como los mangos o, incluso, las naranjas, y aún menos consumirla en forma de zumo.
Sin embargo, en pequeñas cantidades como sorbitos o un vaso pequeñito en personas convalecientes, en deportistas o en niños no sería tan perjudicial. Pero cada persona es un mundo y todo es cuestión de consultarlo con personas expertas en salud y en nutrición que tengan en cuenta las circunstancias particulares de cada personas, así como sus condiciones de salud.
8 vitaminas de las naranjas
- Vitamina A. La vitamina A la podemos encontrar tanto en los alimentos de origen animal (retinol) como en los alimentos de origen vegetal (betacarotenos). Este nutriente es fundamental para la vista y para la fabricación de hormonas. Tiene un papel muy importante en nuestra salud y bienestar.
- Vitamina B1. La tiamina o vitamina B1, también conocida como vitamina F, ayuda a nuestra salud cognitiva, a nuestra memoria, concentración y capacidad de aprendizaje.
- Vitamina B2. La falta de riboflavina o vitamina G, comúnmente conocida como vitamina B2, ayuda a prevenir la anemia y la debilidad pues interviene en la formación de glóbulos rojos.
- Vitamina B3. También conocida como niacina, vitamina P o vitamina PP puede ser también producida por el propio cuerpo pero en pequeñas cantidades, por lo que debe ser consumida en alimentos para tener un buen equilibrio nutricional en el cuerpo.
- Vitamina B6. Si quieres tener una buena salud cardiovascular y reducir la inflamación, la piridoxina o vitamina B6 es un buen aliado. Los alimentos que la contienen son las yemas del huevo, el aguacate, las espinacas, los puerros, la coliflor, los tomates, las almendras o el pavo.
- Vitamina B9. También es conocida como ácido fólico o vitamina M. Esta vitamina hidrosoluble se encuentra en las hojas de los vegetales y es necesaria durante el embarazo para que el bebé no salga con malformaciones y crezca sano.
- Vitamina C. Promueve la formación de colágeno, que nos ayuda a mantenernos jóvenes y con una piel radiante, y la formación de glóbulos blancos, que hace que tengamos una salud de hierro. Tener buenas reservas de vitamina C o ácido ascórbico ayuda a que podamos absorber el hierro, por lo que previene de la anemia. Además, esta increíble vitamina es un antioxidante esencial para nuestro cuerpo.
- Vitamina E. La vitamina E o tocoferol favorece la salud reproductiva tanto del hombre como de la mujer. Asimismo, la carencia de este nutriente va a repercutir en tu sistema inmune y te va a llevar a padecer de fatiga muscular.
Aguacate🥑🥑🥑
¡Haz clic en la siguiente imagen para conocer todas las propiedades de este superfood y del que se puede aprovechar, incluso, la semilla!

12 minerales de las naranjas
- Calcio. El calcio es un tipo de mineral importantísimo tanto para los huesos, como para las contracciones del corazón. Lo puedes encontrar en los frutos secos, en las legumbres o en las algas y este tipo de calcio es muy biodisponible.
- Magnesio. El magnesio en un macromineral fundamental para el sistema nervioso. Ayuda a prevenir el insomnio, combate el estrés, ayuda de la concentración y, para los deportistas, es fundamental pues hace que te puedas recuperar más rápidamente y cuida tus músculos y huesos.
- Potasio. ¿Quién no ha tenido alguna vez calambres nocturnos en las pantorrillas? Pues comer alimentos ricos en potasio como los plátanos, los vegetales de hojas verdes, el salmón, el kiwi o los aguacates, es ideal para dejar de sufrir estas molestias de noche y así poder descansar mejor. El potasio, además, es fundamental para evitar la presión arterial.
- Sodio. El sodio es necesario para la vida. Es mejor consumir alimentos que contengan sodio de manera natural como, por ejemplo, las algas, el cilantro, los rábanos, las almendras, las lentejas o la avena. El sodio reduce la inflamación del cuerpo siempre y cuando tengamos suficientes niveles de magnesio y de potasio.
- Fósforo. El fósforo mejora el metabolismo y las funciones cognitivas y ayuda a la transmisión de impulsos nerviosos, por lo que es importante para las personas que padezcan de enfermedades neurodegenerativas.
- Hierro. La carne roja y el marisco contienen hierro pero también algunos alimentos vegetales como las nueces, las judías o las espinacas. El hierro es fundamental para nuestra musculatura y nuestro ADN.
- Cobre. Este mineral favorece la salud neurológica e interviene en la formación de mielina. Además, fortalece nuestro sistema óseo, evitando fracturas o, incluso, previniendo la osteoporosis o el desgaste de los huesos.
- Zinc. El mineral del amor y de la fertilidad, el zinc ayuda a formar hormonas de tipo sexual como la testosterona. Además, mejora los niveles de ansiedad y depresión.
- Manganeso. El manganeso ayuda a proteger las células y el ADN. Además, es importante para los deportistas puesto que interviene en la contracción de los músculos.
- Yodo. El yodo es muy importante para la tiroides y, por tanto, para mejorar nuestros niveles de energía. Además, tener buenos niveles de yodo ayuda a proteger del cáncer de mama.
- Selenio. El selenio ayuda a revertir la toxicidad de metales pesados como el mercurio, el plomo y el arsénico. Lo podemos encontrar en alimentos como las nueces de Brasil, los huevos, las setas, las sardinas o las semillas de girasol.
- Azufre. El azufre es un oligoelemento esencial para la creación de proteínas. Se encuentra en la capa más externa de la piel y en los cartílagos de las articulaciones. Alimentos con azufre: ajo, cebolla, pepino, brócoli, puerros o huevos.
Deja una respuesta